Un poco más sobre nuestros
Autores
En Ediciones Carena, es clave la selección y promoción de sus autores y el contacto con el público lector. Por ello propiciamos presentaciones, charlas, conferencias, notas de prensa, talleres, encuentros entre autores, recitales… Concebimos la literatura como el medio más excelso, capaz de bucear en la condición humana y en el mundo que nos rodea. Te invitamos a formar parte de nuestra gran familia artística.
Emilio Suárez Sánchez
Info. Biográfica
¿No hay nada que hacer?” de Emilio Suárez Sánchez, memorias de un activista vecinal en la Barcelona de los setenta y ochenta.
Emilio Suárez Sánchez nació en Adra (Almería), en 1944. A los dos años murió de tuberculosis su padre, y en 1948 se marchó con su madre y con sus hermanos a Barcelona, donde vivió en una barraca de Casa Antúnez, que el Ayuntamiento derribó en 1951. Con otras familias fueron enviados al Estadio Olímpico de Montjuïc, después a “Las Misiones”, edificio que ya no existe, y, por último, a un cuartel semiderruido de la Barceloneta. En 1953 fueron alojados en el barrio de Can Clos, en una vivienda de 30 metros cuadrados. Sólo pudo ir a la escuela de los nueve a los once años, edad en la que empezó a trabajar 12 horas diarias, de lunes a domingo. Con 15 años entró en la junta del Centro Social de Can Clos, que presidía José Expósito, más conocido como Pepe el Barbero. Militó en el Partit Socialista Unificat de Catalunya desde 1969 hasta 1979. Creó la Asociación de Vecinos de Can Clos y fue su primer presidente. Actualmente vive en la Barceloneta. Es socio fundador, con otros vecinos, de la Asociación Barceloneta Alerta.