Nace en Bibás, Akonibe, Río Muni (Guinea Ecuatorial), el 18 de octubre de 1944. Es doctor en filosofía por la Universidad Complutense de Madrid. Sigue cursos de Ontología y filosofía contemporánea en la Universidad de París-Sorbonne (Francia). Ha sido lector en la Universidad de Ghana, Accra, Legon. Desde ahí se traslada a los Estados Unidos, trabajando en la Universidad de Georgetown, Washington D.C. De vuelta a España, ejerce como profesor adjunto en el Colegio Universitario de la Universidad de León. Catedrático de la filosofía de Bachillerato, es miembro de la «Association des Auteurs Autoédités». En la actualidad, ejerce como Catedrático en el «I.E.S. Padre Isla», en León, y dedica su actividad a la investigación y publicación. Entre sus obras más destacadas El aspecto ético y social del existencialismo (1982). El método filosófico de Jean-Paul Sastre (1983) El problema humano (1985) Sobre las ruinas de la república de Ghana (1988), La trascendencia en la noche oscura (1989) La relación yo-mundo en Jean Paul Sastre (1990), La encerrona(1993), Le Confinament, expériencie pédagogique du maître Jean Latin (1997). La Pensée radicale (2005).