Un poco más sobre nuestros
Autores
En Ediciones Carena, es clave la selección y promoción de sus autores y el contacto con el público lector. Por ello propiciamos presentaciones, charlas, conferencias, notas de prensa, talleres, encuentros entre autores, recitales… Concebimos la literatura como el medio más excelso, capaz de bucear en la condición humana y en el mundo que nos rodea. Te invitamos a formar parte de nuestra gran familia artística.
Ramón Aguilar Moré
Info. Biográfica
“Sesenta y cinco años de jazz en Barcelona”, de Ramón Aguilar Moré muestra obra pictórica inspirada en el jazz.
Ramón Aguilar Moré nació en Barcelona en1924. Descendiente de una larga saga de fotógrafos, y con un padre médico que en su juventud tanteó la pintura, su pasión desde niño por captar la imagen en movimiento le llevó a ser un pésimo colegial y un excelente dibujante. Frecuentó la Escuela de Belles Arts de Sant Jordi y, sobre todo, el estudio del escenógrafo y pintor Oleguer Junyent. Sin embargo, Aguilar Moré fue principalmente un artista autodidacta. En una entrevista dijo: “Temo los museos. La acumulación de cuadros y objetos me produce una tremenda somnolencia. Sólo me detengo ante los que me interesan, y brevemente, sin estudiarlos, no fuese que me influyesen. Sigo, pues, un sistema opuesto a aquello que suelen inculcarte en las escuelas de arte”. Eso sí, como Luis Romero explicaba en su monografía sobre el artista, publicada en 1983, hizo caso a pie juntillas de la recomendación de su maestro Junyent de dibujar siempre y en todos los lugares y ocasiones. Aguilar Moré se formó retratando el amplio comedor de su casa, a sus amigos y familiares, a los personajes que poblaban a partes iguales su imaginación alimentada con cómics de la época, y las calles del Eixample, y, en particular, los escenarios musicales que en los años cuarenta animaban las, por otra parte oscuras, noches barcelonesas. A su primera exposición en 1924 en la Sala Rovira de Barcelona le han seguido una larga e ininterrumpida sucesión de exposiciones que le han convertido en un artista bien conocido en España, Francia, Italia y Bélgica. Pintor de la realidad cotidiana, donde mejor ha expresado sus dotes de dibujante ha sido en la captación del ritmo. Así lo atestiguan sus cientos, sino miles, de dibujos de flamenco, sardanas, ballet y, sobre todo, jazz, así como los diversos libros que ha publicado sobre estos temas.