Un poco más sobre nuestros
Autores
En Ediciones Carena, es clave la selección y promoción de sus autores y el contacto con el público lector. Por ello propiciamos presentaciones, charlas, conferencias, notas de prensa, talleres, encuentros entre autores, recitales… Concebimos la literatura como el medio más excelso, capaz de bucear en la condición humana y en el mundo que nos rodea. Te invitamos a formar parte de nuestra gran familia artística.
B
Dedicó 20 años a la docencia y publicó ocho títulos de temática empresarial
Publicitario y escritor. (Barcelona 1947). Licenciado en Ciencias de la Información (UAB); MBA (ESDE); Máster en Marketing (EAE). Dedicó 20 años a la docencia y publicó ocho títulos de temática empresarial editados por el Grupo PACSA. Professor de Escuela de Management (University of Kansas) y de ICFE (University of South Carolina) y en otras escuelas de negocio en España. Como publicitario, desde 1966, ha trabajado para unas doscientas marcas, muchas Top Rank, desde la DG de Agencias Top Ten. A su regreso de Nueva York funda, en 1984, Bahima & Partners y se asocia con Bozell & Jacobs, del primer grupo mundial de publicidad. Es presidente de Bahima, Bozell & Jacobs (España y Portugal). En 1994, funda Bahima & Partners Consulting. Fue cofundador del Club de Vanguardia (1974) y de Mensajeros Radio (1977), creando una categoría (Los Mensajeros) y un sector en el transporte urgente, la logística, hoy MRW, y en servicios pioneros de radiotelefonía móvil.
Artur Balaux i Cervera (Barcelona 1950), després de fer tres cursos a la Facultat de Ciències de la Universitat de Barcelona, es va diplomar en Professorat d’EGB en l’especialitat de ciències.
Fins a la seva jubilació va treballar al Col·legi Sant Miquel de Barcelona, fundat l’any 1868, i entre els anys 1986 i 1990 fou el president fundacional de la Institució Montserrat, SCCL de Barcelona que, des d’aleshores, és l’entitat titular de l’escola del mateix nom.
Sempre interessat per la qualitat de l’educació va publicar Manual de matemàtiques del professor de primària (Edicions UB, 2003).
Amb Els mites de l’antiga Grècia pretén ampliar l’oferta de les lectures que estan a l’abast dels nostres joves per fomentar la seva educació integral. També s’adreça a totes aquelles persones que vulguin tenir un primer contacte amb la mitologia grega que les acosti al món clàssic i als orígens de la nostra civilització.
abalaux@hotmail.com
“El árbol seco”, “Eros entre Apolo y Dionisos”, “Catulo”, de José Antonio Baños Montero, ofrecen inmersiones en el mundo de la sentimentalidad clásica.
José Antonio Baños Montero se ha dedicado a la enseñanza en Cataluña durante casi cuatro décadas. En los últimos años, con sus novelas, ha intentado reflejonar las contradicciones lingüísticas, afectivas y eróticas por las que ha tenido que pasar un educator en la Cataluña de los últimos tiempos.
Nacido en Bilbao (1953). Estudia Ciencias Empresariales en San Sebastián.
Una imperiosa necesidad de dar sentido a la vida le lleva a San Francisco (USA) donde proporciona apoyo emocional a moribundos “Shanti Project” (1991). De vuelta a Pamplona es miembro fundador de SARE y Director del programa de apoyo emocional para personas afectadas por el SIDA (1992-1995). Necesitado de descanso por la intensidad vivida y buscando respuesta a la inquietud espiritual viaja a la India (1996-1997) donde inicia un firme compromiso con la práctica de la Meditación. Vuelve a Londres (1998-1999) donde da apoyo emocional a enfermos terminales “Hospice de St. Joseph”. Su interés por paliar el sufrimiento humano le lleva a Dublin (2001-2004) a formarse en Psicoterapia Hakomi, mientras sigue su trabajo en torno a la muerte. Actualmente, además, apoya a grupos de personas desfavorecidas: presos, seres queridos de suicidios, mujeres maltratadas e inmigrantes.
“Naranjo amargo”, de Zamir Antonio Bechara Zamudio es un poemario agridulce, profundo, entrañable, como la vida misma.
Zamir Bechara (Colombia, 1957) se doctoró en Lengua y Literatura Hispánicas en la Universidad de Barcelona con una tesis sobre poesía hispanoaméricana colonial. Desde entonces combina la docencia con la creación literaria y con la investigación filológica, especialmente centrada en la literatura de la América Hispánica y del Siglo de Oro español. Diversas revistas incluidas en índices internacionales han visto publicados sus artículos, entre ellos Thesaurus, Salina o Hispanic Review. En Peter Lang Verlaag (Frankfurt, 1997) publica un libro de referencia especializada sobre la poesía colombiana de los siglos XVI-XVIII. Por lo que respecta a la creación literaria, su primera novela Diario de un viejo terminal (Editorial Baile del Sol, 1997), un libro de cuentos,Mad Bed o los horrores de la cama (en prensa) y su poemarioDesayuno de tedios con café y azúcar (Editorial Acidalia, 2007) cuentan como sus más recientes publicaciones. Actualmente está preparando su tercer poemario, Sa Boadella, una cala en el sufrimiento humano.
La obra Desayuno de tedios con café y azúcar ha sido seleccionada entre má de 180 obras por el Comité de Lectura del XXIII Premio Gerardo Diego para Autores Noveles (Ayuntamiento de Soria, 2007).
“Curvas en el camino”, “El diario mágico”, “El mensaje”, de Pilar Bellés Pitarch aporta una visión de la literatura como liberación y concienciación.
Pilar Bellés Pitarch es licenciada en Filología Inglesa y profesora de inglés. Cuenta con numerosas publicaciones en el campo de la enseñanza, sobre innovaciones educativas en cuentos plurilingües en las tres lenguas (castellano, valenciano e inglés). También ha publicado cuentos sobre valores actuales (una alternativa a los cuentos tradicionales).
Vicente Bellón nació en Madrid pero siempre se sintió muy conectado a Andalucía y a La Mancha, de donde procedían sus padres. Además, avatares del destino le llevaron a vivir a Galicia hace más de cuarenta años, donde ejerce como abogado especializado en menores, y donde colabora con diversos proyectos de integración de jóvenes con problemas de conducta. Es por esto por lo que conoce tan bien el mundo que pretende retratar en Guerreros de la calle y que seguro que muchos de sus lectores sabrán entender.
Abogado en ejercicio, hincha, socio y accionista del Real Club Deportivo Espanyol
Jesús Beltrán Bernal (Barcelona, 1966). Abogado en ejercicio, especialista en Derecho Laboral. Hincha, socio y accionista del Real Club Deportivo Espanyol (RCDE). Caminante, a veces peatón, a veces senderista. Lector. Escritor, ha publicado un libro de narraciones: Lets meet again. 12×8, en el 2010.
De manera autodidacta y frecuentando algunos profesores particulares se dedica a la experimentación en artes plásticas a la par que se inicia en la filosofía y la poesía
Salvador Benincasa Pagliaro nace el 7 de marzo de 1956 en Savelli (Catanzaro-Calabria, Italia).En 1952 su familia emigra a Buenos Aires. Cursa el bachillerato en la Escuela Normal de Profesores número 2, “Mariano Acosta”. Ingresa en la Facultad de Derecho pero no acaba la carrera. De manera autodidacta y frecuentando algunos profesores particulares se dedica a la experimentación en artes plásticas a la par que se inicia en la filosofía y la poesía. En la actualidad participa en el arte postal bajo el seudónimo de Valdor. Se radica en Catalunya, en 1976, junto con su familia. En el ámbito flamenco es socio fundador de la peña flamenca “Calixto Sánchez”, de Rubí., y colaborador de las entidades andaluzas de Terrassa, una faceta más en su pasión por la cultura popular.
María Dolores Benito Alonso finalizó sus estudios de Filosofía y Letras, Psicología y Periodismo en la Universidad de Salamanca.
María Dolores Benito Alonso finalizó sus estudios de Filosofía y Letras, Psicología y Periodismo en la Universidad de Salamanca. Ha publicado, entre otros:los Pasos Vividos (poemas), Trazos al Aire (cuentos) y los ensayos Soledad en los personajes de Ernest Hemingway y El problema del tiempo en Virginia Woolf.
Entre sus numerosos artículos literarios destacan los dedicados a Pablo Neruda, Antonio de Nebrija, Miguel Delibes, César Vallejo, Antonio Machado, Walt Whitman, León Felipe, y a las mujeres que han obtenido un Premio Nobel.
Como divulgadora cultural ha impartido conferencias, ha realizado traducciones y ha prologado numerosas obras literarias.
Es también coautora de libros de texto para la Enseñanza Secundaria Obligatoria (McGrawhill) y del libro Técnicas de estudio (Editorial Océano).
En la actualidad es profesora titular de Lengua y Literatura en la Universidad de Barcelona y profesora-tutora de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
Luis Benvenuty nació en Salamanca en 1974, se crió en Cádiz y estudió Sociología en Granada y Madrid.
Luis Benvenuty nació en Salamanca en 1974, se crió en Cádiz y estudió Sociología en Granada y Madrid. Empezó a escribir reportajes callejeros de Barcelona y alrededores para La Vanguardia, en el 2000. También colaboró con programas de televisión, agencias de noticias, diarios gratuitos… Y firmó un cuento veraniego en la revista Nuevo Vale, participó en dos fases finales del campeonato de España de Air Guitar, hizo el guión de M16, un corto seleccionado en una quincena de festivales internacionales… En el 2008 ganó la primera edición del premio de periodismo Josep Maria Huertas, con Mudanzas. Una crónica sobre la inmigración. Los comerciantes de Santa Coloma de Gramenet le eligieron ciudadano del año y los paquistaníes de Barcelona le otorgaron el Premio por la Integración. En el 2013 recibió una mención especial de los Premios de Periodismo Social del Ayuntamiento de Barcelona. Casado y con un hijo.
“27 de septiembre” de Esmeralda Berbel es un diario en el que famosos escritores y artistas narran sus experiencias personales en ese día.
Esmeralda Berbel (17 de abril de 1961, Badalona). Estudió Filología Hispánica en la Universitat de Barcelona. Actualmente, dirige cursos de creación literaria en la escuela de escritura del Ateneu Barcelonès y demás centros públicos y privados.Es autora de los siguientes libros: El hombre que pagaba noches enteras, finalista del premio femenino de Editorial Lumen; Alismas, con varios relatos premiados por laAssociació de Dones Montserrat Roig; el poemario Calma corazón, calma; y las obras de testimonio Trátame bien; De qué hablamos las mujeres cuando hablamos de lo que nos importa y Lo que piensan las adolescentes.Coordinó el libro del cual también es autora, 27 de septiembre. Un día en lavida de las mujeres, y el libro epistolar No se lo cuentes a nadie.
Vaig lluitar per aixecar un taller i he gaudit de la meva professió
Vaig néixer el 9 de juliol de 1936 al carrer de Galileu. Als 14 anys vaig començar a treballar. Em van col·locar d’aprenent en un taller mecànic. De gran he estat empresari en el sector de motlles. Vaig lluitar per aixecar un taller i he gaudit de la meva professió. Feliçment casat, dues filles immillorables i quatre néts fantàstics.
Abogado y profesor de Derecho, dedica parte de su tiempo a colaborar en proyectos de promoción deportiva y cultural.
Ulises Bértolo nació en Madrid, en 1967, y ha vivido entre Madrid, Tenerife, Estados Unidos y Galicia. En la actualidad tiene su residencia en Santiago de Compostela. Abogado y profesor de Derecho, dedica parte de su tiempo a colaborar en proyectos de promoción deportiva y cultural. Es autor de varios trabajos y artículos profesionales. Orthodoxia es su segunda novela, después de La sustancia invisible de los cielos, publicada por el Grupo Planeta, que tuvo una muy favorable acogida por la crítica literaria. “Arrasó primero en Amazon antes de dar el salto al papel” (ABC); “Un desconocido, al menos para mí, Ulises Bértolo, que, con asombrosa maestría, conjuga con imaginación el infinito declinar de los sentidos… Simplemente magnífico. No lo leáis; vividlo, sentidlo” (blog literario El alma de los poetas muertos). |
Luis Bolívar (Barcelona, 1961), estudió Magisterio, Pedagogía y algunos cursos de Historia del Arte. Desde 1984 se ha dedicado a la docencia y ha trabajado en todos los niveles educativos preuniversitarios, centrándose en el campo de la educación especial y, en los últimos 24 años, la orientación educativa en un instituto de Reus.
La literatura, la pintura y la historia son algunas de sus pasiones. Ha realizado múltiples exposiciones pictóricas. Siempre ha escrito, tanto prosa como poesía. Tras el fuego las cenizas es su segunda novela, continuación de Cicatrices del desastre (2021). Ambas forman parte de la saga Los lazos invisibles, combinación de novela histórica y novela negra.
“Ulls d’aigua salada” de Blai Bonet és un preciós poemari inspirat en el mar, en la llengua catalana.
Blai Bonet i Rigo. Vaig néixer a Mallorca el 25 de febrer de 1969. Llicenciat en Filologia Catalana per la Universitat de les Illes Balears. Som professor de llengua catalana i literatura a l’IES Santanyí.Visc a la vila de Santanyí, a la casa dels meus avis materns. Som fill de mariner, per això sempre he tengut una bona relació amb la mar i els seus misteris. El meu temps lliure és compartit amb la meva família (dona i els dos fills) i el meu gran amor cap als animals (les meves estimades someres).
Es autor de obras de ficción y de ensayos periodísticos que cuestionan la lógica de una realidad uniforme.
Edgar Borges (Caracas, Venezuela, 1966) reside en España desde el 2007. Es autor de obras de ficción y de ensayos periodísticos que cuestionan la lógica de una realidad uniforme. Entre sus libros se cuentan ¿Quién mató a mi madre? (finalista del Premio Internacional de Novela Ciudad Ducal de Loeches, en el 2008); La contemplación (Premio Internacional de Novela Albert Camus, en el 2010); Crónicas de bar(2011); El hombre no mediático que leía a Peter Handke (beca de residencia La Rectoría, en el 2012) y Vínculos. Apuntes con Rubén Blades (2013). Parte de su obra ha sido traducida al inglés, el italiano y el portugués. Destacados escritores y críticos han coincidido en que se trata de uno de los narradores latinoamericanos más importantes de las últimas generaciones. Sus historias se mueven, turbulentas, en espacios cerrados, como si con su ficción pretendiera implosionar cualquier realidad absoluta.
La ciclista de las soluciones imaginarias es una fábula sobre el condicionamiento de la imaginación de los adultos.
Ensayista, narrador e investigador independiente de nacionalidad chilena
Martín Bórquez estudió Filosofía de la Ciencia en el Instituto de Filosofía y Ciencias de la Complejidad. Ha escrito artículos en revistas de crítica literaria y en libros referidos al análisis político. En el 2018 fue finalista en el XIX Certamen Latinoamericano de Ensayo Político de la Comisión Estatal Electoral de Nuevo León, realizado en México, y ahora nos sorprende con su primera obra filosófica titulada La mercantilización del yo, texto ensayístico clave para entender el devenir epistemológico que trae consigo la hegemónica influencia del capital sobre nuestro permeado y a ratos incierto siglo XXI, y también nos abre los ojos frente a las distintas paradojas ontológicas, culturales y sociales que surgen bajo el cuestionado alero de la tecnociencia contemporánea.
Gloria Bosch (Barcelona, 1959) ha publicado «Carne y verso», que obtuvo el premio Hermanos Arguensola 1994. En 1997 consigue el premio Villa de Benasque con la obra «Dédalo del deseo». Es fundadora del grupo Venus de Dones, con el que trabaja para dar a conocer la poesía escrita por mujeres. Ha realizado lecturas dramatizadas y recitales poéticos por Cataluña.
Gloria Bosch (Barcelona, 1959) ha publicado «Carne y verso», que obtuvo el premio Hermanos Arguensola 1994. En 1997 consigue el premio Villa de Benasque con la obra «Dédalo del deseo». Es fundadora del grupo Venus de Dones, con el que trabaja para dar a conocer la poesía escrita por mujeres. Ha realizado lecturas dramatizadas y recitales poéticos por Cataluña.
Escritor, editor, gestor y activista cultural; profesor investigador por la UTEA.
Joan Bosch i Planas. (Vilafranca del Penedès, Barcelona). Estudios superiores de Historia y Bellas Artes. Escritor, editor, gestor y activista cultural; profesor investigador por la Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA), en Perú. Sus estudios e investigaciones se centran en la Historia de América del siglo XVI. Como conferenciante ha participado en las primeras universidades y en los primeros centros de Latinoamérica y ha dado clases magistrales en la Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA), en Abancay, Cusco y Lima; etc.
Mestre, teòleg i professor de filosofia.
En Florenci Bové Marcé, va néixer a Folgueroles, la terra de Mossèn Cinto. Personatge que sempre l’ha inspirat. És mestre, teòleg i professor de filosofia.
La seva és una vida de servei, dedicada a l’educació dels joves. Ha exercit la docència com a professor en les escoles dels Maristes i de La Salle. Els trenta últims anys ha exercit a La Salle Bonanova formant part de l’equip directiu.
Participa activament en la vida de la comunitat parroquial de Sant Isidor de Barcelona. En l’actualitat es dedica al voluntariat realitzant tasques d’acolliment en el col·lectiu immigrant més desfavorit per ajudar-los integrar-se en el món social i laboral. Col·labora en diverses tasques de Pastoral de La Salle i és animador de grups de FEAC.
Autor dels llibres de text Jesucrist i El llibre de Ruta i lletrista d’algunes cançons del grup musical Kairoi, del que en formà part en la seva joventut.
Coses que cal dirés un assaig sobre valors en l’educació dels infants i els joves. Unes pàgines vitals, plenes d’experiències i nascudes del cor escrites pensant en pares, educadors i en els mateixos joves.
Ramon Breu és professor de secundària, coordinador del portal educatiu Cinescola i formador del professorat.
Ramon Breu és professor de secundària, coordinador del portal educatiu Cinescola i formador del professorat. Autor de diferents llibres i articles de temàtica educativa i històrica, ha escrit també obres de ficció com ara La mirada del voltor (2013, Tigre de paper); Històries secretes (2014, Tigre de paper) i La veritat no serveix de res (2016, Gregal).
Desde su juventud ha escrito, a ratos perdidos, poesías
José Antonio Brieva Romero nació en Sevilla (1948), donde estudió medicina. Ha trabajado como médico e investigador en inmunología en hospitales públicos de Sevilla, Madrid, Londres, Los Ángeles y Cádiz. Desde su juventud ha escrito, a ratos perdidos, poesías. Ahora, tras la jubilación y vuelta a Sevilla, ha dispuesto de tiempo para reunirlas y aumentarlas con trabajos recientes.
Mara Lea (Bodlak Sawyer) Brown nació en California, y se crió en Andalucía en las provincias de Granada y Málaga.
Mara Lea (Bodlak Sawyer) Brown nació en California, y se crió en Andalucía en las provincias de Granada y Málaga. Artista, maestra, editora, intérprete y escritora, Mara explora en su primera novela, Soleá, los temas que le apasionan y obsesionan: el flamenco, el amor y el cambio. También ha escrito varias obras de teatro, coreografías y ensayos sobre estos temas.
Mara reside actualmente en el Área de la Bahía de San Francisco junto con su marido y tres hijos.