Un poco más sobre nuestros
Autores
En Ediciones Carena, es clave la selección y promoción de sus autores y el contacto con el público lector. Por ello propiciamos presentaciones, charlas, conferencias, notas de prensa, talleres, encuentros entre autores, recitales… Concebimos la literatura como el medio más excelso, capaz de bucear en la condición humana y en el mundo que nos rodea. Te invitamos a formar parte de nuestra gran familia artística.
E
Presidente honorario del Instituto Iberoamericano de Estudios Andalusíes.
Presidente honorario del Instituto Iberoamericano de Estudios Andalusíes. Reside en Guadix (Granada), donde ha desempeñado tareas docentes, y está al cuidado del aula Abentofail de poesía y pensamiento.
Es poeta y traductor. Entre sus obras figuran La nit i els miralls, Miralls trencats, La mort del pare, Adiós Lisboa, Santa Lesbiana de Arjo y este breve poemario. Presidente del Museu de Poesia de Catalunya, compagina la preparación de lecturas y recitales poéticos con algún concierto en el que interpreta canciones de Leonard Cohen en catalán, castellano, inglés y francés.
Es poeta y traductor. Entre sus obras figuran La nit i els miralls, Miralls trencats, La mort del pare, Adiós Lisboa, Santa Lesbiana de Arjo y este breve poemario. Presidente del Museu de Poesia de Catalunya, compagina la preparación de lecturas y recitales poéticos con algún concierto en el que interpreta canciones de Leonard Cohen en catalán, castellano, inglés y francés.
Escritor y profesor titular de Matemáticas en la Universidad Politécnica de Cataluña
Miquel Escudero es un escritor y profesor titular de Matemáticas en la Universidad Politécnica de Cataluña que se doctoró en Filosofía. Es autor de libros como Duelo por un gato, Por nuestras calles y Homes amagats en fórmules. Escribe en distintos diarios y revistas como crítico literario y articulista. Ideó para la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona, la asignatura Literatura y Ocio que enseñó durante más de quince años. En ella se comentaban libros, artículos y películas, siempre dando un valor a las observaciones de lectores y espectadores. Se estimulaba el hablar en público y debatir, con la exigencia de razonar y de guardar un respeto personal mutuo.
Licenciado en Geografía e Historia y con estudios de Medicina y márqueting
Xavier Escura Dalmau (1954) reúne una heterogénea experiencia profesional acorde con su polifacética formación académica. Destacan su práctica docente como profesor de Historia, el paso por multinacionales farmacéuticas en cargos de responsabilidad y la creación, finalmente, de su propia agencia de comunicación, con la que ha realizado numerosas campañas, proyectos editoriales y museográficos. Como autor y editor ha publicado una colección de narrativa histórica ilustrada, siendo autor de varias obras de ensayo sobre el catarismo, así como de una novela histórica —Las damas del fuego: los cátaros y el santo Grial— cuya versión en lengua castellana se halla en curso.
Su gran vocación es la enseñanza y ejerce su profesión en las localidades valencianas de Benagéber, Villamarchante y Rufelbuñol, y en Barcelona.
Francisca Espasa Moltó nace en Oliva (Valencia). A los cinco años se traslada con su familia a Valencia.
Cursa sus estudios primarios, secundarios y Magisterio en el colegio de Jesús-María, y Filosofía y Letras en la Universidad de Valencia.
Su gran vocación es la enseñanza y ejerce su profesión en las localidades valencianas de Benagéber, Villamarchante y Rufelbuñol, y en Barcelona.
Escribe varios artículos sobre educación y cuentos para niños.
Es autora de dos novelas: Calle de las Avellanas y El faro de sa Dragonera.
Pepe Molta es su tercera novela.
“El día en el que los políticos se indignaron”, de Ramón Esteban Magaña habla de un día crítico para las instituciones catalanas el 15 de junio.
Ramón Esteban Magaña nació en Gavà (Barcelona) en 1959. Ingeniero técnico de Telecomunicación (La Salle Bonanova, Universitat Ramon Llull), con un máster en dirección de ventas (por EADA). Ha dedicado su vida profesional al mundo de la venta, en diferentes sectores, y ha ejercido el cargo de director comercial en varias compañías.
Apasionado desde muy joven por la escritura, siempre la había desarrollado en un ámbito privado. Ahora decide sacar a la luz un ensayo monologuista, como él lo define, titulado El día en el que los políticos se indignaron.
Mestra de professió i de vocació.
Pilar Ezquerra. Mestra de professió i de vocació, ha exercit la seva carrera tan enllaçada amb els seus alumnes, que això l’ha fet molt feliç. I ara, ja jubilada, necessita escriure contes per no perdre aquell lligam amb els infants.