Un poco más sobre nuestros
Autores
En Ediciones Carena, es clave la selección y promoción de sus autores y el contacto con el público lector. Por ello propiciamos presentaciones, charlas, conferencias, notas de prensa, talleres, encuentros entre autores, recitales… Concebimos la literatura como el medio más excelso, capaz de bucear en la condición humana y en el mundo que nos rodea. Te invitamos a formar parte de nuestra gran familia artística.
H
Recibió el premio sepes y la Medalla de Santa Apolonia
El Dr. Pere Harster se licenció como médico en Barcelona, en 1960; como especialista estomatólogo, en 1963. Al principio, modestamente, practicó con su padre (odontólogo) y empezó un peregrinaje por Francia y Suiza en busca de ejemplos más actuales.
Se instaló con consultorio propio en la calle Pérez Cabrero de Barcelona, y participó de inmediato de la vida académica. Pronto empezó a tener alumnos que pasaban temporadas en su consulta.
Fue nombrado presidente de la sección de Odontología de la Acadèmia de Ciències Mèdiques i de la Salut de Catalunya i de Balears. Posteriormente, fue presidente de la Sociedad Española de Prótesis Estomatológica y Estética (sepes), y profesor itinerario. Ha dado cursos y conferencias en ciudades españolas y en París. Ha publicado numerosos artículos.
Fue presidente del Col·legi Oficial d’Odontòlegs i Estomatòlegs de Catalunya. Recibió el premio sepes y la Medalla de Santa Apolonia (máxima condecoración en odontología). Fue recibido como Doctor SCL (Sisters of Charity of Leavenworth) por la Universitat internacional de Catalunya. Siempre ha trabajado en equipo y muchos de los que empezaron con él son hoy prestigiosos profesionales.
Llicenciada en Filologia Hispànica per la Universitat de Barcelona
Cristina Harster Wanger va néixer a Barcelona l’any 1963. Els seus cognoms una mica estranys provenen: l’un, d’Alsàcia, d’on el seu besavi Camil va emigrar a per establir-se a Catalunya buscant prosperitat; l’altre, de Suïssa, d’on la seva mare, Denise, també va fugir a la recerca d’un entorn menys sever.
És llicenciada en Filologia Hispànica per la Universitat de Barcelona, on va arribar a cursar els dos anys de doctorat. Coneixedora de quatre idiomes –català, castellà, francès i anglès–, al 1993 va obtenir una beca lingüística al Secretariat del Parlament Europeu. En tornar, va exercir com a traductora freelancei com a documentalista.
Aficionada a l’escriptura des que té us de raó, ha participat en diversos concursos literaris de narració breu on va quedar com a guanyadora del primer premi.
Nació en 1965 en Nagorno-Karabaj. Publicó durante los primeros 15 años en el periódico Pioneer Kanch. De 1983 a 1985 sirvió en el ejército soviético en Siberia. En 1988 se graduó en la Facultad de Filología de la Universidad Estatal de Stepanakert.
En el cuarto año de graduación fue admitido en la Unión de Escritores de la URSS (actualmente miembro de la Unión de Escritores de Armenia).
“Mujeres en tierra de hombres” de Virginia Haurie narra historias reales y apasionantes que transcurren en la inhóspita Patagonia durante su colonización.
Virginia Haurie nació en Argentina. Publicó: El oficio de la pasión (Editorial Sudamericana, 1991) y Mujeres solas(Editorial Planeta, 1992), Mujeres en Tierra de Hombres (Editorial Sudamericana, 1996) que estuvo entre los diez libros más vendidos: en 1998 publicó, junto a otras escritoras, el libro de cuentos Locas por la Cocina. Su relatoDiario de Inmigrante fue premiado y publicado en Australia en el 2004. Si te juntas a cantar no sólo cantas fue su el último libro realizado para la Regiduría de Participación y Solidaridad de la Alcaldía de Barcelona. Es especialista en temas de participación ciudadana y ha desempeñado en su país diversos cargos públicos. Por su trabajo comunitario, ha sido distinguida con el premio de la Fundación Konex y el premio «Alicia» de la Fundación Reconocimiento a una Actitud en la Vida, Actualmente dicta cursos y coordina talleres sobre el género autobiográfico.
Reside en Barcelona desde el 1994, donde ha desarrollado una intensa labor como músico, arreglista y profesor.
Alexis Hechavarría Duarte (Las Mangas, Bayamo, Cuba, 1971). Maestro por la Escuela Pedagógica Rubén Bravo Álvarez de Manzanillo (Cuba). Obtuvo el título de armonía y orquestación en Cuba, por el método de la Berklee School of Music. Reside en Barcelona desde el 1994, donde ha desarrollado una intensa labor como músico, arreglista y profesor. A su llegada, fundó la peña El Duende, lugar de encuentro de cantautores y poetas. Escribe, además de cuentos, poesía y canciones.
“Desayuno con guindillas”, de Pau Hernández González narra un hilarante viaje místico a través del México de los chamanes.
Pau Hernández relata en clave de humor en su obra Desayuno con guindillas un verídico y místico viaje a los antiguos poblados del México Yaqui. Por primera vez se presenta una obra en la que comulgan perfectamente el irónico humor del autor con los caminos de autodescubrimiento. Su viaje nace a raíz de una experiencia fuera del cuerpo repetitiva que tiene en común con una persona que vive a casi diez mil kilómetros de distancia, en un lugar de México Oriental. Tras la incesante visión de la misma experiencia, deciden encontrarse en el norte de México y emprender la aventura para encontrar lo que en el desdoblamiento se les presenta, y para averiguar el motivo de tan peculiar visión.Siempre desde un profundo respeto, Pau Hernández narra en primera persona, a modo de diario, las misteriosas circunstancias que, sin proponérselo, le llevan a contactar con perdidas tribus, peculiares personajes que les dan las directrices de sus siguientes pasos, y chamanas curanderas del desierto del Yaqui, que les guiarán en su búsqueda, tanto interior como del elemento que en la experiencia fuera del cuerpo se les presenta.
“El léxico de El Quijote”, de Juan Hernández Herrero, explica, a modo de diccionario, el vocabulario de la magna obra de Cervantes.
Juan Hernández Herrero (Salamanca) es licenciado en Medicina y especializado en cardiología. Ha sido durante años profesor de Cardiología en la Universitat Autònoma de Barcelona. Como lingüista es un apasionado conocedor de la lengua castellana. Estudioso de la etimología del idioma, ha traducido varias obras del inglés. El léxico de El Quijote es su segundo diccionario que recoge la riqueza de vocabulario de esta obra cumbre de la literatura española.
Finalista del XII Premio Vivencias 2018 de Orola Ediciones
Madrid, 1977. Licenciada en Filología Hispánica y posgrado en Traducción por la Universidad Autónoma de Madrid. Es correctora de textos, freelance. Ha publicado la novela corta Una noche sin estrellas (2010); el libro de microrrelatos Como abejas que liban en sus colmenas (2011) y el libro de microcuentos Clorofila (2013). Participante en las antologías de poesía y relato como la antología Poética armilar (2012) y la antología solidaria El amor es como el mar (2018). Finalista del XII Premio Vivencias 2018 de Orola Ediciones.
“Como en pocos lugares: noticias del flamenco en Barcelona”, “Cante de las minas”, “Carmen Amaya: la biografía”, de Francisco Hidalgo Gómez
Francisco Hidalgo Gómezes natural de Posadas (Córdoba). En agosto de 1974 se trasladó a Catalunya y desde entonces, reside en Cornellá de Llobregat (Barcelona) donde, además de su labor docente, ha desarrollado una intensa acividad cultural, social y política.
Fue elegido, diputado del Parlament de Catalunya en la 1º legislatura, año 1980. Actualmente es presidente de la Peña Fosforito y director del Festival de arte Flamenco de Cornella, consejero delegado de la junta de Andalucía en Cataluña.
“La fuerza centrífuga”, de Tom Holert es un ensayo sobre la confluencia del turismo y la emigración y sus consecuencias culturales y vitales.
Tom Holert, nacido en 1962, culturólogo y periodista autónomo, ha sido redactor en Texte zur Kunst y coeditor de Spex. Hoy en día escribe artículos para tageszeitung, Jungla World, Literaturen, Artforum. Junto con Mark publicó en 1996Mainstream der Minderheiten – Pop in der Kontrollgesellschaft(Integración de las minorías – el pop en la sociedad de control).
“Nosotros mismos”, “Relatos de intimidad”, “Más que palabras”, de Yoly Hornes son muestra de arte y amor por lo humano, en grandes dosis.
Yoly Hornes (Buenos Aires, 1953) es Profesora de castellano y literatura y licenciada en Filología Hispánica. Desde 1981 reside en Barcelona, ciudad a la que llegó becada por el Instituto de Cooperación Iberoamericana, para realizar estudios literarios de posgrado. Imparte talleres de escritura creativa, coordina grupos de lectura, dirige veladas literarias y hace narración oral. Ha escrito guiones para cómics infantiles, informes de lectura y reseñas de libros. Hace correcciones de estilo y asesoramiento para escritores noveles. Ha trabajado durante mucho tiempo en la creación de crucigramas y otros pasatiempos lingüísticos.
En “Bilis”, “Criaturas de Piripao”, José Urbano Hortelano Platero muestra su gran vena artística y su sensibilidad humana.
José Urbano Hortelano Platero (Utiel, 1963) es licenciado en Filología Hispánica. Ejerce como profesor de literatura en el instituto de San Clemente (Cuenca). Asiduamente participa en el programa de prensa-escuela organizado por El País, en el que obtuvo, como coordinador, el primer premio nacional, en el 2006, y el tercero, en el 2010. También colabora en las historias contenidas en los discos de Caballero Reynaldo,amigo del rock y de la farándula. Actualmente comparte su labor docente con la escritura, e incluso con actividades de peor catadura. Criaturas del Piripao es su primera novela, en la que ha volcado su fascinación por el mundo barroco y su interés por la trastienda de los individuos.
Especializado en transmisión de calor, como evaporación y combustión de líquidos residuales.
Joaquín Huércanos, de San Sebastián,Donostia. Profesional en la Real Sociedad, circunstancia que le permitió sufragar sus estudios. Graduado en Ingeniería en Química Industrial por la École Supérieure de l’État de Bruselas. Especializado en transmisión de calor, como evaporación y combustión de líquidos residuales. Ha registrado diferentes patentes sobre técnicas de evaporación. La última y más importante en USA en 1992 para la concentración en altos contenidos en sólidos. La técnica de la citada patente está considerada como una de las más eficientes en la escala mundial. Ha publicado artículos técnicos en revistas especializadas como Pulp & Paper International y Tappi, en su compendio “Proceedings”. Ha impartido conferencias relativas a su especialidad en Canadá, República India, Méjico, Brasil y República Popular China. Ha publicado artículos de contenido social o político. Destaca el de la Pérdida de valores: origen de la crisis, publicado en el diario Última Hora de Menorca.
Especializado en transmisión de calor, como evaporación y combustión de líquidos residuales.
Joaquín Huércanos, de San Sebastián,Donostia. Profesional en la Real Sociedad, circunstancia que le permitió sufragar sus estudios. Graduado en Ingeniería en Química Industrial por la École Supérieure de l’État de Bruselas. Especializado en transmisión de calor, como evaporación y combustión de líquidos residuales. Ha registrado diferentes patentes sobre técnicas de evaporación. La última y más importante en USA en 1992 para la concentración en altos contenidos en sólidos. La técnica de la citada patente está considerada como una de las más eficientes en la escala mundial. Ha publicado artículos técnicos en revistas especializadas como Pulp & Paper International y Tappi, en su compendio “Proceedings”. Ha impartido conferencias relativas a su especialidad en Canadá, República India, Méjico, Brasil y República Popular China. Ha publicado artículos de contenido social o político. Destaca el de la Pérdida de valores: origen de la crisis, publicado en el diario Última Hora de Menorca.
Joven artista gallega.
Licenciada en filología clásica por la Universidad de Santiago de Compostela, y máster en estudios del teatro por la Universitat Autònoma de Barcelona.
Apasionada desde niña por el mundo de la expresión artística, ya fuese teatro, danza o literatura, escribe reflexiones y juguetea con la lírica dentro y fuera del escenario.
La lista de diferentes experiencias creativas a sus espaldas se prolonga en el tiempo y el espacio.
Codirige y es productora de AMR.proxect,
proyecto que entremezcla sus universos expresivos.
Agustín Hurtado Pérez, autor de “Dos coronas para una dama”, es bilbaino, es estudioso del Antiguo Egipto y en esta obra recrea magistralmente la época de Hatsetsup, la primera faraona de la historia.
Bilbaíno de los de toda la vida, siempre me ha atraído el mundo de las letras. Como lector, desde muy temprana edad; y como escritor, desde los diez años que escribí mi primer cuento. En la pubertad hice mis pinitos escribiendo poesías (natural) y artículos literarios que se publicaron en revistas de poca tirada. También tuve mis experiencias en el mundo del teatro trabajando como actor en el grupo de aficionados “Erótak”.Comencé estudios de Filología en la Universidad de Deusto pero los interrumpí por motivos familiares. De todas formas continué con mi afición por la escritura, hasta que me casé.Pasados los años me encuentro en esa situación de muchos padres: los hijos han crecido y se vuelve a disponer de tiempo libre para dedicarse a las aficiones. Así nació Dos coronas para una dama, y espero que la familia literaria aumente.