Un poco más sobre nuestros
Autores
En Ediciones Carena, es clave la selección y promoción de sus autores y el contacto con el público lector. Por ello propiciamos presentaciones, charlas, conferencias, notas de prensa, talleres, encuentros entre autores, recitales… Concebimos la literatura como el medio más excelso, capaz de bucear en la condición humana y en el mundo que nos rodea. Te invitamos a formar parte de nuestra gran familia artística.
J
Santiago Jaén Milla es profesor de Didáctica de las Ciencias Sociales en la Universidad de Jaén, y miembro del grupo de investigación Jaén de Didáctica.
En 1957, Sebastián Jané Migues (Utrera, Sevilla, 1947) llega con su familia a Barcelona, procedente de Andalucía.
En 1972, es subdirector en la Fundación Estrada. Estudia Historia del Arte. Un año mas tarde es director de la sala de subastas Gobero, una de las mas importantes de España.
En 1980, se traslada a Miami con la ilusión de abrir galería de arte. Regresa al año siguiente. En 1982, inaugura su galería en la ciudad condal. Las primeras autoridades de Catalunya hacen la apertura. Tres años después, abre dos galerías en Girona para artistas noveles y para clásicos contemporáneos. En 1989 es nombrado cónsul del Israel Museum en Cataluña.
Ha dirigido más de trescientas muestras de arte, conferencias en diferentes ciudades: Barcelona, Girona, Salamanca, Castellón, etc. Sobre artistas, en especial Modigliani, Chagall, Miró y Dalí, entre otros.
Colabora en diferentes programas de radio y televisión, en revistas especializadas como Alef, Zafir, Cimal, El guía y Raíces, entre otras.
Desde 1972 es parte del mundo del arte, también ha escrito ingentes textos para catálogos de presentación de artistas contemporáneos. Ama la filisofía de sabios como Rav Isaac Kook, Rav Soloveitchik, Rav Jonathan Sachs, Reve de Lubavitch, Rav Avigdor Miller y Martin Buber, entre otros grandes maestros.
Está considerado como el renovador del teatro cómico español
Enrique Jardiel Poncela (Madrid, 1901-1952) está considerado como el renovador del teatro cómico español. Su producción literaria abarcó todos los géneros, aunque se le conoce más por su labor como comediógrafo. Su humor era vanguardista y cosmopolita y dejó una impronta jardielesca en los humoristas posteriores. Sus piezas teatrales rompieron con la gracia verbal, localista y sainetesca que predominaba en la escena española del primer tercio del siglo xx y pusieron de moda el humor de situación, con un enfoque inteligente y atemporal complementado con elementos de inverosimilitud y absurdo.
Científico de profesión, y mejor persona
Sergio Jarque (Barcelona, 1980)científico de profesión, y mejor persona, ha dedicado la mayor parte de su vida a vagar por el mundo y lidiar con las hormonas y sus caprichos. Tras la participación en varios fanzines, foros y blogs, Los demonios de Marcos es su primera novela. Víctima de las conexiones neuronales y su propio ego, difícilmente su carrera narrativa concluya aquí.
Marc Javierre es fotógrafo profesional, imparte clases de fotografía y cine y desde 2000 trabaja como freelance en diversas publicaciones
Hace ya muchos años que hago servir la fotografía para intentar entender, interpretar y relacionarme con el mundo de hoy en día. Intento explicar con imágenes este tiempo que me ha tocado vivir. Fenómenos sociales generales, historias particulares, personas concretas, el poder, todo forma el mundo tal y como es ahora. Así intento reflejar una sociedad mayoritaria, manipulada por la televisión, por los mass media y sus arquetipos, el cine, lo que lleva al mundo a ser un “todo” mundial, consecuencia directa de nuestro comportamiento individual, pero masificado como sociedad. Estos proyectos y esta manera de actuar salen de una idea de búsqueda comprometida, de relación y comunicación. Con la idea de que la fotografía, como el medio transformador y de comunicación que es, tiene el poder de ir en contra de un mundo injusto dominado por las clases elitistas sin moral.
Trabaja para La Vanguardia, ADN, El Periódico de Catalunya, Lonely Planet, Vogue, Revista Rural…
Después de estudiar imagen y sonido en el Institut Politècnic Sant Ignasi de Sarrià, se adentra en el mundo de la fotografía profesional trabajando como ayudante en el estudio de publicidad de Rafael Tirado. También imparte clases de fotografía y cine. A partir del 2000 trabaja como freelance en diversas publicaciones: La Vanguardia, L’Informatiu de Sants, Avui, Sport, así como para la editorial española Difusión y para la editorial alemana Klett. Y empieza a trabajar en fotografía de prensa escrita: La Vanguardia, ADN, El Periódico de Catalunya, Lonely Planet, Vogue, Revista Rural…
Juan Ramón Jiménez va néixer a Moguer (Huelva), en 1981.
Juan Ramón Jiménez va néixer a Moguer (Huelva), en 1981. Després de realitzar estudis en el Puerto de Santa María (Cádiz) i en Sevilla, es trasllada a Madrid, on posteriorment s’instal·la a la Residencia de Estudiantes, mantenint contactes amb els components de la Institución Libre de Enseñanza. La seva poesia s’inicia amb el modernisme, sent influït pel simbolisme francès (Paul Verlaine, Arthur Rimbaud) fins a orientar la seva poètica personal. En 1913, a Madrid, coneix a la catalana Zenòbia Camprubí Aymar, amb la qual contreu matrimoni a Nova York, en 1916. Després de la seva marxa d’Espanya, en 1936 i a causa de la Guerra Civil, comença així un llarg exili que el portarà per diversos països (Puerto Rico, Cuba, Estats Units) fins a instal·lar-se, definitivament, a Puerto Rico. El 25 d’octubre de 1956 li comuniquen la concessió del Premi Nobel de Literatura i, tres dies després, mor Zenòbia; ell només la sobreviu 19 mesos més. Les seves restes, al costat dels de la seva dona, són traslladades a Moguer.
“Los hombres de blanco ” de Antero Jiménez Antonio narra las extrañas experiencias de Jorge Estonegui, que muestran una dimensión inquietante del mundo.
Antero Jiménez Antonio nació en Torredelcampo (Jaén). Hizo en Granada la licenciatura en ciencias, en la rama de Química pura. Fue profesor de Física y Química en el I.E.S. Virgen del Carmen, de Jaén. Además de los libros de los que es autor, Antero Jiménez Antonio ha publicado en revistas, comoCamino Viejo, y en periódicos, como Jaén y Viva Jaén. Ha publicado en antologías compartidas, como Claustro Poético, y en libros editados por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. La obra de Antero Jiménez es muy amplia y abarca la poesía, la narrativa, el teatro, los artículos y los ensayos. Otro aspecto importante son sus publicaciones didácticas y científicas, proporcionándonos una amplia bibliografía en este campo.
Conferenciante habitual de flamenco y del costumbrismo, pregonero, miembro de la Cátedra de Flamencología de Jerez, y decorador. Ha colaborado en diversos medios de comunicación.
Nace en el Corral de Sargueros, en la cava gitana del barrio de Triana (Sevilla), el 18 de julio de 1949.
Sevilla y sus tranvías (1979), fue su primer libro; a este le siguieron: Mercados y Mercadillos, Del amigo y maestro Manuel Cano, Andalucía gloria y compás, Muy ilustres personajes de la Triana popular y Muy ilustres mujeres de la Triana popular -ambas con la colaboración del pintor Antonio Badía- Triana, semblante y genio y La exposición iberoamericana de 1929, en colaboración con otros autores, así como Qué bueno es ser bueno y no sólo en Navidad, Historia de las sevillanas, El papa flamenco, El Cojo de Málaga, Antonio Mairena: diez perfiles de un maestro y Diez años a compás, libros de los que ha sido además su coordinador.
Su obra cumbre, por lo ambiciosa, es Triana en labios de la copla, claro homenaje al barrio de su nacimiento. Su último libro, poniéndole palabras a las fotografías de Alejandro Velasco, ha sido Por distintos caminos.
Su cultura es la mezcla, los universos contrarios que conviven en un mismo plano.
Edjanga Divendu (German Jones Ndjoli) es hijo de Francisco Jones Ivina (teólogo y exactivista político) y Josefina Ndjoli Mocache (enfermera). Pertenece al clan de los bomanongo, de la línea kombe del pueblo de Handjé, y es descendiente del primer pastor presbiteriano del pueblo, Myongo, y descendiente Basek por parte materna.
Nació en Madrid, en 1982. Su cultura es la mezcla, los universos contrarios que conviven en un mismo plano. Por ello, no se arruga al convivir tanto con los signos europeos (Jones, apellido proveniente de antiguos esclavos) y africanos.
Su visión y forma de ver la vida es el resultado de todo esto.
Simplement, algú que cada dia s’enamora de la vida.
Montse Jordà i Cotonat, nascuda el 25 d’abril de 1965 a Ripoll, un dia qualsevol en un indret qualsevol. Metge i psicoterapeuta. Una religió: la vida, abans, durant i després. Una política: la llibertat, el fràgil equilibri entre el lliure albir i el respecte al pròxim. Una afició: fer pastissos d’emocions i dibuixar-los amb tinta. Un anhel: estendre les ales i volar. Simplement, algú que cada dia s’enamora de la vida.
Nace en Barcelona hace cuatro décadas y, desde bien joven, siente la necesidad de conocer y cuestionar la realidad, ánimo que le motivó a buscar incesantemente para dar respuesta a sus inquietudes.
Su trayectoria vital le ha llevado a moverse entre el mundo de la empresa y el de la conciencia. Es licenciado en Comercio Internacional y en Psicología. El nexo entre ambos es su voluntad de progreso y sanación de la sociedad mediante el despertar y la transformación de la conciencia.
Actualmente ejerce de director general en Alkaline Care, empresa de la cual es cofundador. A la vez, es psicólogo transpersonal y terapeuta Gestalt. Ha realizado un máster en Conciencia y Psicología Transpersonal en la Universidad John Moores de Liverpool y otros cursos de formación en Coaching Integrativo, Terapia Gestalt, Psicoterapia integrativa y Eneagrama (SAT) en la Fundación Claudio Naranjo. Además de músico y compositor de piano, es autor del libro: Un nuevo mundo en manos de héroes. Como un despertar de conciencia integral nos conduce a una revolucionaria transformación humana (2014).
“Ruperta”, de Maribel Juan Fernández una espléndida novela sobre las tormentosas relaciones afectivas y de pareja de cuatro amigas.
Maribel Juan nació en Barcelona. Es licenciada en Ciencias de la Información por la Universitat Autònoma de Barcelona. Trabaja en la Agencia EFE y, hasta el momento, ha publicado una biografía de la esposa del expresident Jordi Pujol: Marta Ferrusola a l’ombra del poder; un libro sobre los atentados del 11-M: 11-M. La trama completa, de Aznar Zapatero, y dos novelas: Nubes sobre un cerro andaluz y La rosa mojada.Ruperta es su primera incursión en este tipo de género narrativo: el del humor.
“El cuerpo adivinado”, de Helena Junyent poesía sensual, profunda, desacomplejada, corporal y, al mismo tiempo, sutil y delicada.
Pintora y poeta, Helena Junyent nace en Vilafranca del Penedès, en 1947. Diplomada en grafismo e ilustración por la escuela de artes Massana. Prosigue estudios sobre técnicas de pintura al fresco, mosaico y grabado. Tras varios años entregada al diseño gráfico y a la docencia de las artes plásticas, toma la determinación de dedicarse exclusivamente a la pintura, actividad que le ha merecido amplio reconocimiento.
En poesía, ha publicado Los mares de la cereza(2002), accésit Premio Literario de Poesía Tomás Morales; Lunaciones y Frutal de lunas (2006), Semblantes plateados (2008) y Elegías a un azul caído del ala (2009).