Un poco más sobre nuestros
Autores
En Ediciones Carena, es clave la selección y promoción de sus autores y el contacto con el público lector. Por ello propiciamos presentaciones, charlas, conferencias, notas de prensa, talleres, encuentros entre autores, recitales… Concebimos la literatura como el medio más excelso, capaz de bucear en la condición humana y en el mundo que nos rodea. Te invitamos a formar parte de nuestra gran familia artística.
N
“Atrapado en el jardín”, “Disparates en mi mochila”, “Un rato con Berta”, “Ilusiones” de Julio Nadal Galán. Literato de altos vuelos.
Julio Nadal Galán (Cartagena). Estudiante de Derecho en su juventud, los tuvo que abandonar por motivos laborales. Diplomado en Graduado Social.
Aficionado a la literatura desde la infancia. Consumado lector, es autor de numerosos poemas, dos novelas y un gran número de relatos.
Actualmente reside en Castellón, donde se dedica a transcribir las historias de su imaginación, su gran pasión.
Pedro Nebot Rodrigo (València, 1975). Als 22 anys d’edat fundà la seua pròpia revista El Jugador nº 12, de tirada nacional i de venda en quioscos. Les dos cultures populars emergents del segle XX, les festes falleres i el futbol són la seua passió. Declarat escriptor de «filosofia local» i comentarista de la ciutat de València.
Ingeniero técnico agrícola, profesora, poeta y activista de género y por los derechos humanos.
Camille Neveur nació en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) en 1968. Ingeniero técnico agrícola, profesora, poeta y activista de género y por los derechos humanos. Como profesora impartió clases en formación profesional, durante diez años, en módulos de mantenimiento de vehículos autopropulsados. Actualmente está involucrada en la lucha contra la violencia machista y colabora con la organización Acción Refugiados, fundada por el poeta Dionisio Cañas y la periodista Carla Fibla.
Pertenece a la Escuela de Escritores Alonso Quijano, de Alcázar de San Juan, fundada por la poeta y escritora Maria Dolors Millat, de la Escola d’Escriptura, del Ateneu Barcelonès. Es alumna de Teresa Martín Taffarel, profesora y poeta que alentó e influyó en su formación, en técnicas literarias y creativas, que le permitieron conocer y profundizar en su poesía.
Ecolujo es su primer libro de poesía publicado.
Este es el primer libro de Joan Nicolau Serra (Palma de Mallorca, 1971).
Este es el primer libro de Joan Nicolau Serra (Palma de Mallorca, 1971).
Se formó como terapeuta gestalt en la escuela Gestalt Mediterráneo, y en constelaciones familiares con el Institut Gestalt.
Debido a la temprana muerte de su madre, Margarita, entró en contacto con la terapia, para superar un difícil proceso de duelo.
Enamorado de su isla natal, lugar que dificilmente abandona.
Lleva unos años en su andadura como psicoterapeuta.
Su afición por la literatura, la fotografía y la pintura empieza desde una edad muy temprana. Publica poesía, ensayos y fotografías.
Kalin Nikolov Koev (Sofía, Bulgaria, 1952) es doctor, ingeniero de caminos, canales y puertos, afincado en Santander desde hace 25 años. En su vida profesional se dedica a la problemática relacionada con el agua en prácticamente todas sus vertientes. Tiene una larga lista de publicaciones científico-técnicas.
Su afición por la literatura, la fotografía y la pintura empieza desde una edad muy temprana. Publica poesía, ensayos y fotografías. Traduce del búlgaro al español y viceversa. El libro Diversiones y reflexioneses su primer libro en español.
Doctor en filosofía por la Universidad Complutense de Madrid
Nace en Bibás, Akonibe, Río Muni (Guinea Ecuatorial), el 18 de octubre de 1944. Es doctor en filosofía por la Universidad Complutense de Madrid. Sigue cursos de Ontología y filosofía contemporánea en la Universidad de París-Sorbonne (Francia). Ha sido lector en la Universidad de Ghana, Accra, Legon. Desde ahí se traslada a los Estados Unidos, trabajando en la Universidad de Georgetown, Washington D.C. De vuelta a España, ejerce como profesor adjunto en el Colegio Universitario de la Universidad de León. Catedrático de la filosofía de Bachillerato, es miembro de la «Association des Auteurs Autoédités». En la actualidad, ejerce como Catedrático en el «I.E.S. Padre Isla», en León, y dedica su actividad a la investigación y publicación. Entre sus obras más destacadas El aspecto ético y social del existencialismo (1982). El método filosófico de Jean-Paul Sastre (1983) El problema humano (1985) Sobre las ruinas de la república de Ghana (1988), La trascendencia en la noche oscura (1989) La relación yo-mundo en Jean Paul Sastre (1990), La encerrona(1993), Le Confinament, expériencie pédagogique du maître Jean Latin (1997). La Pensée radicale (2005).
“¿Que qué es la literatura? La literatura, en palabras de Oscar Wilde, es más importante que la vida, porque nos han educado mediante los libros. La literatura sirve para reflexionar. No hace falta que hables de la realidad…»
Federico Nogara define su estilo con la seguridad del vencimiento de una deuda y el análisis de Jorge Valdano sobre las Aptitudes de los Centrocampistas y su Juego Determinante: “En mi estilo propio, después de años de búsqueda incesante, vigilo tanto lo que digo como cómo lo digo. Yo no soy un escritor realista; la realidad es un concepto complejo. No hace falta enseñarla, todos vemos la situación, y es compleja, como digo, porque incluso la situación mundial…”.
Darle cordura a este galimatías es tarea harto difícil: “Yo escribo los mecanismos que llevan a esa realidad, mecanismos humanos…”.
[…]
Jesús.—¿Sabe por fin qué es la literatura?
“¿Que qué es la literatura? La literatura, en palabras de Oscar Wilde, es más importante que la vida, porque nos han educado mediante los libros. La literatura sirve para reflexionar. No hace falta que hables de la realidad —ese concepto complejo—, porque ella siempre aparece; la política está implícita como una esencia”, descubre, y pone punto final a un proceso de búsqueda que ha tardado una catedral en construir, una búsqueda palaciega, viril y apopléjica.
Facilitadora de procesos de vida y terapeuta energética
Marian Nomen. Madre de cuatro maravillosos niños. Enfermera, facilitadora de procesos de vida y terapeuta energética. Gracias a haber vivido plenamente su enfermedad, la fibromialgia y la fatiga crónica, ha dado el gran salto hacia la salud. Y ha pasado del buscar incansablemente la verdad a encontrar la felicidad de la vida. Ha decidido enseñar al mundo todas sus herramientas de sanación y se ha adentrado en la formación del despertar de la conciencia. Actualmente ha decidido expandirse para mostrar su manera de vivir en paz y ser feliz, y para ello ha decidido escribir su experiencia de vida y transmitir la diversidad de conocimientos adquiridos en su búsqueda y así poder llegar a todo el mundo. Su gran proyecto de Clínica Reiki nace con su primera obra, Dis-fruta la vida 3D. Su gran deseo: acompañar a sanar y transformar vidas.
(…) el amor la llevó a Suiza, el país que ama y donde las circunstancias la llevaron a descubrir su pasión por la escritura.
Eva Noroña Franco (México, D. F. 1957), enseguida de haber terminado su formación superior de secretariado y contabilidad (Asistente de Dirección), giró el rumbo hacia otro lado: primero, como sobrecargo en una aerolínea mexicana; después, en el ramo de la exportación e importación, en Canberra (Australia). Tiempo más tarde, el amor la llevó a Suiza, el país que ama y donde las circunstancias la llevaron a descubrir su pasión por la escritura. Desde muy al principio de su vida se interesó por entender la compleja estructura del comportamiento humano. Las libretas estaban llenas de pensamientos, historias, agudas observaciones y reflexiones que durante años había acumulado. En realidad, esta novela, Muerte dentro de la muralla santa, es la incursión en un tema que siempre la inquietó. En la actualidad imparte cursos de español para alumnos de lengua extranjera en su propia escuela: Spanisch Sprachschule Eva Noroña, y en la escuela akzent forum / ProSenectute, en Basilea (Suiza).
17 metros bajo tierra es la primera novela que publica.
Nació en la ciudad de México, en 1974. Debido a la profesión de su padre, la familia se trasladó a Saltillo (Coahuila), donde creció. Desde niña siempre ha escrito historias y ha llevado un cuaderno bajo el brazo, pero siguiendo sus aptitudes e intereses artísticos, a los 18 años, volvió a México para estudiar actuación y canto. Es entonces cuando se enamora de quien, hoy en día, es su esposo. Su afición por la escritura se volvió una pasión cuando encontró tiempo de sumergirse en el fascinante mundo de la literatura mientras crió a sus tres hijos. Es amante de las historias de amor, de suspense, de ciencia ficción y de fantasía.
17 metros bajo tierra es la primera novela que publica.
“Quiero mi vida”, de María del Carmen Novo Colldefors, se desarrolla entre la rebeldía y el amor de la protagonista.
Carmen Novo Colldefors nació en Lugo, en 1957. Cursó estudios de Derecho en la Universidad de Santiago de Compostela y, en 1981, accedió a la carrera fiscal, con destinos en Tenerife, Barcelona y Pontevedra, ciudad en la que vive actualmente con su marido y sus tres hijos y en la que desempeñó durante doce años el cargo de fiscal delegada del Servicio de Violencia de Género. En enero del 2012 se le nombró como teniente fiscal de la Fiscalía Provincial de Pontevedra.
Hombre de nada, de nadie, de ninguna parte y de todas partes. El hombre de un mundo que él escasamente comprende y comparte.
Hombre de nada, de nadie, de ninguna parte y de todas partes. El hombre de un mundo que él escasamente comprende y comparte. Una extraña presencia y no-presencia. Una magnífica nulidad. Una voz que clama desde las profundidades.
Nació por una broma macabra del karma en el lugar menos indicado para una persona de su temperamento: en el viscoso bajo vientre del Imperio Americano (Texas, 1957). Desde que tiene uso de razón vive en un estado de constante búsqueda, aunque todavía no sabe bien qué es lo que busca. Superviviente de múltiples naufragios, exilios, desarraigos, huidas a ninguna parte, parece haber encontrado –de momento, y ya van 20 años– un puerto seguro, una perversa afinidad con esta ‘piel de toro’. Sale adelante como profesor freelance (“oye, es mejor que trabajar”), mientras busca su voz.
Mundus furibundus es su décima obra.
La lmografía de Nunes es una de las más destacadas del movimiento cinematográfico
Autor de películas tan emblemáticas como Noche de vino tino; Sexperiencias; Biotaxia; Iconockaut; Amigogima; A la soledad y Res publica, la lmografía de Nunes es una de las más destacadas del movimiento cinematográfico conocido como Escuela de Barcelona. Su obra se caracteriza por un lenguaje personal muy elaborado, en abierta sintonía con el cine propuesto por la Nouvelle Vaguefrancesa y deudor de una ideología libertaria que, a lo largo de su vida, Nunes sostuvo siempre con lealtad y firmeza. Es, además, autor de un libro notable: Cenestesia (Una cierta sensación de vida al margen de los sentidos).
Catedrático de flamencología en el Conservatorio Superior de Música de Córdoba.
Faustino Núñez (Vigo 1961). Musicólogo.
Se licencia en musicología por la Universidad de Viena (1989) y amplía su formación con estudios de Arte Dramático, Románticas y Etnología. En 1990 se traslada a La Habana, donde realiza investigaciones sobre la influencia de Cuba y América en la música española. Regresa a Españaa como Director del sello Deutsche Grammophon, (1990-1992). Se hace cargo, junto a José Manuel Gamboa, de las nuevas ediciones de la obra completa de Camarón y Paco de Lucía, y es autor de los libros de música de la Editorial SM (1993-1994), y de los coleccionables La Gran Música paso a paso, Todo el Flamenco, los palos de la A a la Z, Toda la música de Cuba, Todo Camarón, Nuevo Flamenco, Paco de Lucía, fuente y caudal del flamenco. Es coautor de los libros La música entre Cuba y España(con Mª Teresa Linares), La rabia del placer (origen cubano del tango y su desembarco en España) (con J.L. Ortiz Nuevo), Camarón vida y obra (con J.M. Gamboa), y del libro-disco didáctico Comprende el Flamenco. Colaborador de las revistas Scherzo, La Caña y Alma100, entre otras, y del departamento editorial del Teatro Real de Madrid. Actualmente es catedrático de flamencología en el Conservatorio Superior de Música de Córdoba.
Doctor en Teología Dogmática, Licenciado en Filosofía y doctor en Filosofía. Educador y profesor universitario.
José Miguel Núñez (Mérida, 1963) es doctor en Teología Dogmática (Roma, 1995). Licenciado en Filosofía (Universidad de Granada, 1995) y doctor en Filosofía (Doctorado Europeo en la Universidad Hispalense, Sevilla, 2010). Educador y profesor universitario, es autor de numerosos ensayos en torno al mundo educativo y juvenil. Ha publicado recientemente Cien palabras al oído (2012) y A vueltas con Dios en tiempos complejos. Diálogos con Gianni Vattimo (2013). Ha sido finalista del Premio Hispania de novela histórica 2013 y finalista del Premio Edebé de literatura juvenil 2013. Publica ahora su primera novela: Pasó la noche, amor, en Ediciones Carena.