Un poco más sobre nuestros
Autores
En Ediciones Carena, es clave la selección y promoción de sus autores y el contacto con el público lector. Por ello propiciamos presentaciones, charlas, conferencias, notas de prensa, talleres, encuentros entre autores, recitales… Concebimos la literatura como el medio más excelso, capaz de bucear en la condición humana y en el mundo que nos rodea. Te invitamos a formar parte de nuestra gran familia artística.
P
Juan P. Vidal. Ha vivido durante ocho años en Brooklyn (Nueva York). Ciudad que le ha marcado sobremanera y alrededor de la cual gira parte de su universo literario.
Además de su pasión por la literatura, es licenciado en Filosofía y economista. Obtuvo el DEA con un proyecto de investigación sobre Dostoievski y el problema del mal. Es también doctor con una tesis sobre filosofía oriental.
Después del éxito de su segunda novela La esfera del tiempo y, tras cinco años de espera, se publica su tercera novela, El mar de los espejos.
Juan P. Vidal. Ha vivido durante ocho años en Brooklyn (Nueva York). Ciudad que le ha marcado sobremanera y alrededor de la cual gira parte de su universo literario.
Además de su pasión por la literatura, es licenciado en Filosofía y economista. Obtuvo el DEA con un proyecto de investigación sobre Dostoievski y el problema del mal. Es también doctor con una tesis sobre filosofía oriental.
Después del éxito de su segunda novela La esfera del tiempo y, tras cinco años de espera, se publica su tercera novela, El mar de los espejos.
Joven licenciado en derecho
Después de haber encadenado numerosos trabajos y casi tantos fracasos, decidió hace un par de años probar suerte con la literatura y junto a Leo Margets publicó La Reina del Poker (Planeta 2010). El éxito cosechado con la campeona le animó a refugiarse en los tapetes y en la escritura, espacioes en los que, naturalmente, se encontró con María Antonia Velasco
Araceli Palma-Gris muestra en sus obras “La sinfonía del nombre”, “Taio”, “Amarillo o páramo”, “Luces dispersas” una alta sensibilidad lírica. Cofundadora de ediciones Carena.
Nacida en Aguilas, (Murcia).
Araceli Palma-Gris, reside en Barcelona desde los diecisiete años.
Se interesa y realiza actividades para fomentar el gusto por la poesía, participando en conferencias, recitales y en la publicación de revistas literarias.
Es socia fundadora de la Tertulia del Reial Cercle Artistic de Barcelona “Diálogos Literarios ”. Contertulia del grupo de poetas que configuran “El laberinto de Ariadna” en el Ateneo de Barcelona.
Cofundadora de ediciones Carena.
Otras obras de la autora:Acantilados, Editorial Devenir. Colección Poesía. Madrid.1993Amarillo o Páramo, Ediciones Carena. Colección Poesía. Barcelona, 1994Luces dispersas. Ediciones Carena. Colección Poesía. Barcelona, 2000
Nacido un verano del 74 en Barcelona, a orillas del Mediterráneo. Desde pequeño, su interés por los libros y la lectura se hace presente.
Álex Palomar Martínez. Nacido un verano del 74 en Barcelona, a orillas del Mediterráneo. Desde pequeño, mi interés por los libros y la lectura se hace presente. De carácter introvertido y familiar, mi juventud transcurre entre la práctica de deportes, frecuentando salas de cine y devorando libros sin cesar. Padre de dos niños, Leticia y Daniel, regento una acogedora cafetería en Barcelona junto a mi compañera y esposa, Karla. Entre mis aficiones destaca la pasión por la música inglesa, en concreto por un grupo escocés de los años 80: Deacon blue.
Mediante su maternidad, descubrió que quería acompañar a sus hijas con respeto y confianza, y todo ello derivó a que creara su camino como terapeuta infantil y familiar.
Meritxell Palou nació en Barcelona. Mediante su maternidad, descubrió que quería acompañar a sus hijas con respeto y confianza, y todo ello derivó a que creara su camino como terapeuta infantil y familiar, siendo fundadora de la actividad “Yo soy infantil”, en la cual potencia que los niños sean los creadores de sus vidas amándose incondicionalmente, mostrándoles la luz que hay en su interior y que las exigencias de la sociedad intenta apagar. Fundadora del movimiento “Múltiples juntos en la escuela, decisión de los padres”. Directora y productora del documental Gotas de agua, el cual ha estado nominado al mejor documental y a la mejor directora en los Premios Oriana 2017. Creadora de la terapia “Tratamiento para tu alma de la niñez a la edad presente” y canalizadora de maestros ascendidos.
Meritxell Palou sabe respetar a las personas por lo que son, dejando el espacio que corresponde para que cada uno pueda florecer y conectar con su esencia. Su dulzura, sonrisa e intensidad de vivir cada experiencia en toda su plenitud hace que recuerdes ese niño que hay guardado en tu interior.
Llicenciada en Pedagogia i mestra de Primària jubilada.
Rosa Pamies Ollé (Reus, Tarragona, 1945). Llicenciada en Pedagogia i mestra de Primària jubilada.
Amb més de quaranta anys de professió, ha impartit classe tant a l’escola pública com la privada, des de pàrvuls fins a adolescents de 16 anys, a través dels diferents sistemes d’ensenyament que han tingut lloc en les últimes dècades.
Actualment jubilada, es dedica, entre altres activitats interessants, a escriure. Té publicat Pinzellades i retalls (2014).
Doctor en Ciencia Cognitiva y Lenguaje
Nacido en Barcelona, en 1964. Licenciado en Traducción e Interpretación. Doctor en Ciencia Cognitiva y Lenguaje. Ha vivido en Argentina, Irlanda y Canadá. Avezado lector, ha publicado El fruto del árbol envenenado.
Des de molt petit, per la influència de la meva àvia Montserrat, enamorat de la música, la lectura i la poesia.
Paco Pascual. Nascut en L’Hospitalet de Llobregat, el 1938.
Des de molt petit, per la influència de la meva àvia Montserrat, enamorat de la música, la lectura i la poesia.
Sastre de professió.
En el transcurs de la meva llarga vida he escrit moltíssims obres. Destacar especialment Batecs del cor/Latidos del corazón, presentat al Sant Jordi del 2016.
Participa activament en el grup literari Montjuïc Poètic.
“Tal como sale”, de Damián Patón Fernández, fluctúa entre el relato y la biografía, con una literatura apegada a la vida, entre la decepción y la esperanza.
Damián Patón Fernández nace el 21 de noviembre de 1963, en Badalona. Cursó estudios en el Instituto Eugeni d’Ors. Ha trabajado en diversos empleos de toda índole, a lo largo de su vida: en el Ajuntament de Badalona; como peón; en Correos y Telégrafos de Barcelona; como sustituto e interino en hospitales y psiquiátricos… Durante siete años, trabajó para el Departament de Justícia de la Generalitat. Ha publicado en blogs (La soledad del corredor de fondo), revistas (Cuadernos del matemático, El vendedor de pararrayos…) y editoriales de pequeño formato (Banco de Ideas Z; Frente de Afirmación Hispanista; Seuba Ediciones; Roger Llibres…). Autor de los cuentos Memorias de un violador y Buscando a Txomin, y deDías de fuego en La Habana (Bohodon Ediciones, 2012).
Ser Ricardo Montero es su primera novela publicada en castellano.
Gianfranco Pecchinenda (1963) es un escritor italo-venezolano, actualmente residente en Nápoles. Sus últimas obras publicadas son Il Sistema Mimetico. Contributi per una sociologia dell’Assurdo (2014); L’ultimo regalo (2013); L’ombra più lunga. Tre racconti sul padre (2009, Premio Torre Petrosa). Essere Ricardo Montero (2011) es su primera novela publicada al castellano.
“Cuando sucede lo inesperado”, “Quan succeix l’inesperat”, de Ferran Pedret Santos revive la explosión social surgida en torno al movimiento 15 de mayo.
Barcelona, 1979. Licenciado en Derecho y abogado de profesión, ha ejercido, básicamente, en el campo del derecho laboral y la extranjería.
Es una persona activa en el ámbito política y social de base, militante socialista y conocedor de los movimientos existentes en nuestro país.
Ha participado en muchas de las movilizaciones y campañas que se han realizado en Cataluña, desde 1994. Es uno de los impulsores, junto con personas provenientes del ámbito de la izquierda social, sindical y política, del col·lectivo Inflexión, formado en el 2009.
Autora de Despertando la creatividad y coautora de Relatos na Rúa II.
Elba Pedrosa nació en Santa Cruz de Tenerife, en 1973. Es licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Trabaja como consultora y trainer de creatividad y oratoria en diversas instituciones públicas y privadas. Colabora con distintos medios de comunicación. Autora de Despertando la creatividad y coautora de Relatos na Rúa II.
Ella jugaba en el patio de baldosas coloradas. El unicornio se presentó y le dijo que caminara entre mundos. «¿Eso cómo se hace?», pensó.
Paseaba por la costanera de Buenos Aires debajo de un paraguas amarillo y un globo fucsia le gritó: «¡Encontralo en la lluvia!». «¿A quién?», se preguntó.
Cuando cruzaba el océano Atlántico, por la ventanilla del avión vio tres nubes gordas en forma de número dos que le hacían muecas y se reían. Ella alzó la mano y las saludó: «¡Hola, dos-dos-dos!».
Un ave la visita cada mañana y le cuenta cuentos, cuentos de aves aventureras y de nidos vacíos. Ella la escucha encantada y se imagina tierras inconmensurables.
… Y así va tejiendo historias. Su creatividad se transmuta en letras, palabras y ella se convierte en la hoja en blanco que con delicadeza las acoge y las integra.
“Si volviera a nacer”, de Pablo Peña Almagro está ambientada en Barcelona y Jaén ciudades enlazadas por la emigración.
Pablo Peña Almagro nace en Jaén el 12 de noviembre de 1961. Diplomado en Profesorado de EGB por la Universidad de Granada, entre 1990 y 1995 trabajó como responsable de la red comercial de dos compañias multinacionales de seguros.
“Pedro Peña. Memorias”, de María Isabel Peña Vázquez es una historia sobre el actor Pedro Peña y sobre su generación.
María Isabel Peña Vázquez nació en La Línea de la Concepción (Cádiz), casi por casualidad, pues tenía que haber nacido en Madrid de no haberse adelantado. Hija de actores, estudió Bachillerato Superior en Madrid, y, al trasladarse la familia a Barcelona por el trabajo del padre, continuó sus estudios de azafata de vuelo e idiomas, y se matriculó en la Universidad de Farmacia. Desde niña le gustó la literatura, sin duda, algo heredado de su padre, el gran actor, escritor, y director Pedro Peña Allén, conocido popularmente como «Abuelo Manolo» de la serie de televisión Médico de familia.Ha llegado a ganar varios concursos y tiene escritas poesías, relatos cortos y la obra Un viaje decisivo entre la tormenta y el paraíso, su primera novela, publicada en 2010. Le apasiona viajar, escribir, y las buenas obras teatrales, sin duda, por haber nacido en el mundillo de la farándula. Casada y con dos hijos, actualmente trabaja y reside en Madrid.
Desde muy joven, las historias bíblicas captaron el interés del autor. Una vez adulto, escuchar ciertos nombres como Abraham, Moisés, Akenatón, pero, sobre todo, Zarathustra, despertó su más profunda fascinación por la Historia, y a ella ha dedicado la mayor parte de sus trabajos.
Lector y viajero habitual, ha recopilado información respecto a estas figuras históricas, centrándose en la de Zarathustra, como centro alrededor del cual se estaba urdiendo una gran historia universal.
Su primera novela, Elissa, la roja, sobre la princesa fenicia que fundó Cartago, fue el inicio de su labor creadora y traductora, que asciende ya a siete libros, algunos pendientes de editar.
Aplicando los conocimientos recogidos a lo largo de los últimos veinte años, los ha volcado en la tetralogía El sendero de la luz, de la que es primer tomo Zarathustra, la manifestación de la luz.
Este segundo tomo tiene por nombre Abraham, construir el templo.
Autor de dos libros de relatos
Álex Peraire (Barcelona, 1972) estudió bachillerato y vivió la rebelión de los ochenta. Protagonizó la odisea de una adolescencia apasionante, de amores, de música, de literatura.
Es autor de dos libros de relatos.
Con este poemario, inicia una interesante trayectoria.
Dedica La línea de tus ojos a su primer e inolvidable amor.
Siempre se ha sentido muy unido a la literatura y la música.
Diego Perela Moure (1982, Segovia), licenciado en Administración y Dirección de Empresas, siempre se ha sentido muy unido a la literatura y la música; debido a ello, siempre ha intentado aportar su grano de arena en ambos ámbitos, fruto de lo cual tenemos su primera novela «Un mal día».
Licenciado en Psicología e Historia. Apasionado del mundo anglosajón
José Luis Pérez Gómez (Barcelona, 1955) es licenciado en Psicología e Historia. Apasionado del mundo anglosajón, se ha pasado innumerables horas viajando por las Islas Británicas y por las antiguas posesiones del Imperio, leyendo en inglés novelas, libros de historia, relatos de viajes y artículos de revistas serias, viendo películas y series en versión original, tomando el té (con leche) a las cinco de la tarde e ingiriendo en pubs pintas de cerveza tostada con la excusa de estar viendo partidos internacionales de rugby. Pero a pesar de ello, y mostrando una total falta de fair-play (deportividad), también se ha dedicado a escribir (utilizando además la tipografía Times New Roman) una novela basada en lamentables hechos históricos ocurridos hace dos siglos en Inglaterra, por lo que teme que después del Brexit le será denegada la entrada en el Reino Unido.
“La piedra del Sol”, de Salvador Pérez León: la misteriosa muerte de unas belugas da lugar a unos descubrimientos asombrosos.
Salvador Pérez nació en Valencia, en 1981. A los 24 años se licenció en Ciencias de la Información, y ha desarrollado su actividad profesional como periodista en diversos medios y agencias de comunicación de la ciudad de Valencia, publicando numerosos escritos en algunos de los medios más prestigiosos de la Comunidad Valenciana. Ha colaborado asiduamente en radio y televisión.
“Cerca del mundo”, Manuel Pérez Otero es una novela de melancolía y de humor negro, ensoñaciones, desamor y rencor.
Manuel Pérez Otero nació en Barcelona, en el invierno de 1965. Es profesor titular de Filosofía en la Universitat de Barcelona desde 2003. Gestiona como puede, con otras pasiones, la convivencia de su dedicación a la filosofía –personal y profesional–. Declara su admiración reverencial por algunos escritores (Quevedo, Kafka, Borges), por el humor y sus aledaños, por cineastas (Welles, Tarkovski, Leone) y, ante todo, por Marienbad.
Entre 1985 y 1992, Pérez Otero trabajó como auxiliar administrativo en la seguridad social. Posteriormente, su actividad laboral ha estado vinculada al ámbito académico, siendo primero becario de investigación y, después, profesor. Ha publicado (en inglés, castellano y catalán) una treintena de artículos sobre filosofía del lenguaje, teoría del conocimiento, lógica filosófica y metafísica, en revistas especializadas de filosofía. También ha publicado varios libros, entre ellos, Aproximació a la filosofia del llenguatge (2001) y Esbozo de la filosofía de Kripke (2006). La novela Cerca del mundo es su primera obra de ficción.
Mediante un análisis profundo de las emociones y las pasiones humanas, el amor en mayúsculas se convierte en el eje central de toda su creación artística.
Patrizio Pérez Pacheco, nacido en Jerez de la Frontera (Cádiz), es autor de la producción poética Gramática del deseo, versos que constituyen el poemario escénico del mismo nombre y que, representado por la compañía de teatro sevillana El Mayordomo, ha sido premiado como mejor espectáculo en el festival nacional de teatro Martín Recuerda de Herrera (2013). Mediante un análisis profundo de las emociones y las pasiones humanas, el amor en mayúsculas se convierte en el eje central de toda su creación artística.
Con la novela Un lugar inesperado, el autor realiza un tributo a Malta, país que le ha enriquecido personalmente y al que se siente sentimentalmente vinculado.
Patrizio vive en El Puerto de Santa María (Cádiz). Profesor y padre de dos niñas, siempre que puede viaja a Malta.
“El ABC del vino”, de Enrique Peribáñez Rufas Este es el libro de quienes quieren conocer sencilla y profundamente el mundo del vino.
El autor nace en Barcelona (España), en 1933, sólo porque la cigüeña lo quiso así.Es abogado y, desde sus primeros “lloros”, ya sintió una rara afición por el vino; primero, sólo observando, y luego, con gaseosa.En 1980, funda la primera revista especializada en el vino: Bouquet, gracias a la asociación y colaboración imprescindible de José Peñin, que se une al proyecto como socio y director de la publicación.Durante muchos años ha efectuado numerosos estudios y colaborado en ferias y eventos del mundo del vino.Es asiduo a las ferias y salons de Burdeos, Borgoña, Verona, Oporto y la Champagne, además de las nacionales.Es promotor en España de la Denominación de Origen ARMAGNAC mediante la promoción y prologando el Libro del Armagnac.En 1983, la Cofradia dels Vins de Cava le concede el título de TASTACAVA, impartido por Agustí Torelló, de quien recibe el diploma acreditativo.En el 2002, funda con dos de sus hijos la sociedad Vinus Brindis, para difusión y venta al por menor de vinos, y llega a conseguir una cadena de más de dieciséis tiendas.Actualmente es presidente del Cercle Català de Tastadors, y continúa sus actividades promocionando eventos gastronómicos en los que el protagonista es siempre su querido y valorado vino.
Coronel de Ingenieros, Master por ESADE, periodista e historiador.
Santiago Perinat Mazeres (Madrid, 1936/ Barcelona, 1957) es Coronel de Ingenieros, Master por ESADE, periodista e historiador. Fue redactor del Diccionario enciclopédico Salvat (1968-74) y corresponsal militar de Telexpress (1972-77), El periódico de Catalunya(1983-1994) y Diario 16 (Madrid, 1977-1994). Sus artículos aparecieron asiduamente en Historia y vida(los comprometidos co pseudónimo Martín Díez y J. M. Martín), Playboy (pseudónio Joaquín Escofet), El País y Penthouse. Es columnista de Metro Internacional. Ha publicado La Guerra y el Desarme (Salvat, 1972) y la Aviación (Salvat, 1975). Su Obertura 1807 quedó finalista del premio Espejo de España 1994. Fue uno de los militares que apoyaron resueltamente la democracia en 1974-1977.
Elvira Perpinyà i Brull (Móra la Nova, Tarragona, 1954). Passa la dècada dels vuitanta a Brasil, movent-se dins del món de l’art. Fa anys que viu a Barcelona. Infermera de professió, ara jubilada, omple el temps en viatjar, caminar, cantar al Cor Carlit Gòspel, llegir molt, escriure –principalment poesia– i, sobretot, gaudir de la gent que s’estima. Utilitza la poesia per a comunicar-se, manifestar emocions i mostrar la seva visió del món.
El seu primer llibre de poemes va ser Poemaria (2019).
Té publicats alguns relats a diferents antologies i un conte infantil de Nadal, La teia i en tió (2021).
Elvira Perpinyà i Brull (Móra la Nova, Tarragona, 1954). Passa la dècada dels vuitanta a Brasil, movent-se dins del món de l’art. Fa anys que viu a Barcelona. Infermera de professió, ara jubilada, omple el temps en viatjar, caminar, cantar al Cor Carlit Gòspel, llegir molt, escriure –principalment poesia– i, sobretot, gaudir de la gent que s’estima. Utilitza la poesia per a comunicar-se, manifestar emocions i mostrar la seva visió del món.
El seu primer llibre de poemes va ser Poemaria (2019).
Té publicats alguns relats a diferents antologies i un conte infantil de Nadal, La teia i en tió (2021).
Viatjant i viatjant, el company sempre ha estat un llibre
Soc tècnic frigorista (càmeres frigorífiques i aire acondicionat) i, per raons de treball, he viatjat molt, reparant túnels de congelació a barcos de pesca a les costes de Mauritània i al Mar Bàltic, en temps de la Guerra Freda. Els últims vint anys he treballat a un negoci familiar.
Viatjant i viatjant, el company sempre ha estat un llibre. Els meus autors: Gabriel García Márquez, Pere Calders, Quim Monzó, Emilio Salgari, Pearl S. Buck, Curzio Malaparte, Max Van der Meersch…
Del Misisipi al Llobregatés la primera novel·la publicada.
“Once noches y nueve besos” de Álvaro Petit Zarzalejos es un libro de amor silenciado, de amor particular y universal, terrenal, memorable y transcendente.
Con Once noches y nueve besos, Álvaro Mª Petit Zarzalejos se incorpora al plantel de escritores de Ediciones Carena. Escritor joven, nacido en Bilbao y residente en Madrid, donde desarrolló sus estudios, su obra sorprende por su madurez literaria, llena de sensibilidad y unas formas armónicas. Los veinte textos en prosa poética componen una forma de “diario de ausencias y silencios”, en palabras del autor. Su vocación por la cultura, con el basamento de sus estudios en Historia y una profunda dedicación a la lectura, se ha plasmado también en numerosos escritos, la mayoría de ellos difundidos a través del periódico cultural RitmosXXI.com, que dirige desde su creación.
És funcionària, administrativa, a la Generalitat de Catalunya.
Ceneta Pi i Vendrell (Barcelona, 1965).
Viu a Sant Adrià de Besòs, la seva ciutat d’adopció, des de 1997. És funcionària, administrativa, a la Generalitat de Catalunya. Ha desenvolupat la seva tasca professional, des de 1987, en diferents departaments: a Salut, Ensenyament, Presidència, Benestar Social i, actualment, a Justícia.
Ha obtingut l’accèssit del concurs de contes curts Paraules d’Adriana, organitzat per l’Ajuntament de Sant Adrià de Besòs, dos anys consecutius: el 2009, amb el relat La foto i, el 2010, amb el relat L’esquela.
Escriu els seus pensaments, no tan sovint com voldria, al seu blog TRES14SETZE.
Desde hace cinco años reside en Mannheim (Alemania), donde trabaja como asesor de moda.
Manuel Pimienta Lorenzo, M. PimientaL (Lora del Río, Sevilla, 1983).
Desde hace cinco años reside en Mannheim (Alemania), donde trabaja como asesor de moda. La distancia, y lo que conlleva, junto a las raíces tan acentuadas de su tierra, han influido en su creación artística, y usa, en este caso, el lenguaje poético como medio de expresión.
Técnico de impresión en artes gráficas y pintor autodidacta desde 1997, se matriculó en escultura, la cual abandonó por desilusión. Escultor, artista de acción, amante de las texturas, apasionado del flamenco y de las palabras con todas sus letras.
Amant de la música, els esports i, sobretot, de la literatura
Va néixer a Granada (1962). Fa quatre anys (2014) va venir a viure a Barcelona i va ser un amor a primera vista. Llavors va decidir aprendre català. Aleshores va decidir recollir part dels treballs que va fer durant els tres anys que va anar a classe i fer un llibre amb el qual ajudar als nouvinguts a llegir en aquesta llengua tan dolça.
Són relats curts, amb un llenguatge quotidià i fàcil d’entendre. És una amant de la música, els esports i, sobretot, de la literatura. Amb aquest petit llibre compleix un dels seus somnis.
“¡Thalassa Thalassa!” es un poemario ambientado en el mundo marino y, eb “Bares de Babel”, de Cecilio Pineda Rodríguez describe ambientes barceloneses.
Cecilio Pineda Rodríguez (Murcia, 1945). Capitán de la marina mercante.Obra publicada: Gran Cabotaje (novela, 2002); Mar de Amores (poemario, 2004) y El último candray (novela, 2009), Premio Mario Vargas Llosa 2008.En 1964, recala en Barcelona para cursar estudios de náutica. En 1969, comienza a navegar, primero en barcos españoles, y luego en barcos italianos y alemanes. Entre 1974 y 1980 participa en política. Llega a ser secretario general del SLMM (Sindicato Libre de la Marina Mercante). En 1981, la República de Mozambique le contrata como capitán-instructor. Ocho años de navegaciónconradiana por sus costas y ríos. En 1988, regresa a Barcelona, emprende negocios, comienza a escribir. En 1997, funda el Premio Nostromo “La Aventura Marítima”. Actualmente regenta el Café Nostromo (Ripoll, 16, BCN)
Marian Piñeiro, autora de «Hija de emigrantes». Es española y reside en Suiza.
Marian Piñeiro es española, residente en Suiza, país que adora porque le ha permitido conocer diversas culturas. Hizo estudios científicos en España y Suiza. Ha ejercido diferentes profesiones (investigación, administración y enseñanza). Su afición por la escritura comienza desde muy temprana edad. Actualmente compagina su afición por la escritura con su trabajo de profesora de idiomas.
Ha publicado anterioramente la novela De Isabel a Blanca,y su última novela es Hija de emigrantes.
En los años ochenta del siglo pasado, tras licenciarse en Filosofía y Letras, Octavi Piulats se doctora en Filosofía en la Universidad J. W.Goethe, de Frankfurt am Main.
En los años ochenta del siglo pasado, tras licenciarse en Filosofía y Letras, Octavi Piulats se doctora en Filosofía en la Universidad J. W.Goethe, de Frankfurt am Main. En Alemania realiza estudios de medicina, teología y ecología y se integra en el movimiento naturista germano. En los años noventa, de vuelta en España dirige la sección de ecología de la revistaIntegral y más tarde se convierte en profesor titular de Filosofía de la Universitat de Barcelona, creando por primera vez en España cursos sobre pensamiento ecológico. Entre sus numerosas obras destacamos “Goethe y Montserrat”, “Egiptosophia” y “Escofilosofía”.
En “Cuentos de lumbre y pesadumbre”, “Versos para ir creciendo”, Carmen Plaza Arnaiz muestra una inspiración humanista inigualable.
Nacida en Burgos, aunque residente en Barcelona. Licenciada en Economía. Escritora de poemas y cuentos. Miembro de l’Associació de Bibliòfils de Barcelona y de la Associació Col·legial d’Escriptors de Catalunya. Autora de los poemarios Fuera del paraíso (Comte d’Aure, 2003); Versos para ir creciendo (Mirarte Cultura, 2005); Breviario para el bolsillo interior (Smara, 2006); Tela que cortar (Torremozas, 2006; Premio Carmen Conde de Poesía); Escuela elemental (Comte d’Aure, 2007); La invención sucesiva (Torremozas, 2009); Amor en vela(Visor, 2009) y Las cuatro voces (Edición de Bibliófilo, 2010). Participa en ferias del libro, presentaciones y lecturas en Barcelona, Madrid y Nueva York. Ha sido traducida al catalán y al inglés.
También ha publicado más recientemente «El rastro de la herida» (Torremozas, 2011), «La honda y el viento» (La casa de cartón, Lima Perú, 2011, «Versos para seguir creciendo» (Carena, 2012) y «Breviario para tardes de aguacero» (Torremozas 2012).
Ha sido incluida en revistas literarias, antologías y libros de texto para escolares.
Carmen Plaza, nacida en Burgos
y residente en Barcelona, economista.
Es miembro de la ACEC y de la Asociación de Bibliófilos de Barcelona.
Su bibliografía comprende los poemarios:
Fuera del paraíso (2003)
Breviario para el bolsillo interior (2006)
Tela que cortar (2006)
Escuela elemental (2007)
La invención sucesiva (2009)
Amor en vela (2009)
Las cuatro voces (2010)
El rastro de la herida (2011
La honda y el viento (2011)
Breviario para tardes de aguacero (2012)
Lo que el aire oculta (2014)
Plaza sitiada (2014)
La sombra del trébol (2015)
Cautivas palabras (2016)
Prohibido respirar (2018)
Breviario para tiempo de espera (2018)
En poesía infantil:
Versos para ir creciendo (2005)
Versos para seguir creciendo (2012)
Danielandia (2015)
En narrativa:
Cuentos de lumbre y pesadumbre (2011)
Ha sido incluida en revistas literarias, antologías y libros de texto para escolares.
Eduardo Polío es economista. Nació en el Salvador y ahora está afincado en Barcelona.
J. Eduardo Polío es economista, nació en El Salvador, en 1946. Sus primeros años los vivió en un pueblo llamado Quezaltepeque. Durante su adolescencia, ya en la capital, San Salvador, compaginó sus estudios de bachillerato con el atletismo. En 1964 se trasladó a Suiza, residió año y medio en Lausana y tres en Friburgo. Allá comenzó su formación económica. En 1969, junto con su mujer, emprendió un viaje a la India, país que le dejó una huella profunda. A su regreso, al año siguiente, se instaló definitivamente en Barcelona y terminó sus estudios de Económicas. Su vida laboral ha sido diversa: venta a domicilio de libros, peonaje industrial, encuestador, repartidor de publicidad en los buzones, administrativo, marketing, economista… Y los últimos 29 años laborales ejerció como profesor en Formación Profesional y Bachillerato. Hoy en día está jubilado y es autor de un libro de texto y de 53 cuentos inéditos, de los cuales 23 forman parte de esta obra.
Una parte de la información que recibe la autora le llega en forma de texto metafórico
Natxi Polo Pujadas, Evelyn, recibe información del Universo, que debe materializarse y moverse, aquí, en la Tierra, para el proceso evolutivo en el que estamos todos inmersos.
Una parte de la información que recibe la autora le llega en forma de texto metafórico. El resto, se plasma en forma de imágenes que mantienen como patrón el número de oro. Yesheé, la imagen de la portada, es un ejemplo.
Després d’haver-se format primer com a filòsof i després com a advocat (l’autor és doblement llicenciat en Filosofia i Ciències de l’Educació i en Dret, així com també diplomat d’Estudis Avançats en Filosofia i màster en Dret tributari), Francesc Pongiluppi es va interessar per la literatura emprenent el camí de la formació en escriptura creativa.
Es va formar a l’Escola d’Escriptura de l’Ateneu Barcelonès, a la Escuela de Escritura Fuentetaja i va fer diversos seminaris a la UNED i a la UB.
Malgrat la seva dedicació professional de llarga trajectòria a la banca, ha estat la seva principal il·lusió endegar un projecte personal en el món de la narrativa. El fruit d’aquesta il·lusió i dedicació és la novel·la La vida de les marionetes.
Ha guanyat el 3er premi del XXII Concurs de Narració Curta del Col·legi de l’Advocacia de Barcelona amb el conte Los niños en la tierra de Dios.
Actualment està treballant en altres projectes narratius.
María Laura explica su experiencia de acogimiento ocultando su verdadera identidad para que su relato no altere involuntariamente la vida de quienes puedan sentirse identificados en el mismo.
María Laura Prado empezó a trabajar en la administración pública en 1989 y es funcionaria de carrera desde 1994. En 2009 realizó su primer acogimiento familiar. Este hecho le hizo entrar en contacto con el mundo de la protección de los menores hasta entonces desconocido para ella. A raíz de ello, replanteó su dedicación profesional.
En 2013 obtuvo el Título de Postgrado en Infancia, Protección de la Persona y Adopción de la Universidad de Barcelona y se matriculó en el doctorado, iniciando una tesis doctoral en el mismo tema. Desde entonces investiga sobre la protección de los menores y colabora con las asociaciones APRODEME y PRODENI con el objetivo de contribuir a la mejora de los sistemas de protección de menores..edicionescarena.com
Pongamos que son Pablo y Alberto es la primera obra narrativa de María Laura, en la que explica su experiencia de acogimiento ocultando su verdadera identidad para que su relato no altere involuntariamente la vida de quienes puedan sentirse identificados en el mismo.
Sus guías vitales: el Amor y la coherencia.
“Manual para el inmigrante” de Catalina Magallanes y Jacobo Pregitzer constituye una herramienta que pretende hacer más fácil la inserción del inmigrante en la sociedad mediante una información útil, clara y práctica.
Jacobo Pregitzer. Abogado por la Universidad de los Andes (Venezuela). Licenciado en Derecho.
És autora de La masoneria femenina en España. Dos siglos de historia por la igualdad (Los Libros de la Catarata, 2012).
Neix a Barcelona, el 29 de gener de 1950.
És mare de dos fills i d’una filla, i àvia de dos néts.
És llicenciada en Antropologia Social i Cultural per la Universitat de Barcelona, on ha cursat estudis de doctorat.
Actualment, jubilada. Ha treballat com a directora de serveis en el camp del benestar social, amb una basta experiència professional en aquest sector.
Al 1990, s’inicià en la maçoneria i ha estat fundadora de la Gran Logia Femenina d’Espanya, de la que va ser Gran Mestra.
És autora de La masoneria femenina en España. Dos siglos de historia por la igualdad (Los Libros de la Catarata, 2012).
“Renata sui géneris”, “Cierto. Increíble”, de Sara Presutto Bielsa testimonian el humor y visión crítica de esta autora.
Padre napolitano, abuela rusa y madre aragonesa, ladesautora ya nace y crece disconforme. Una universitariaoutsider inmersa en el mundo forzoso de todo tipo de trabajo, siempre alienante. Bajadas las cadenas opresoras en su jubilación, inicia su propio vuelo identitario con su libroPoemas en cuatro tiempos, publicando sus famosas tiras humorísticas para diversas revistas.
Cristina Príncipe Vicente (Cádiz, 1972) es psicóloga por la Universidad de Granada. Es terapeuta Gestalt. Trabaja como Psicoterapeuta en Barcelona desde 2005. Colaboró en entidades como Fundación SURT, Fundación Pere Tarrès, Institut Gestalt, Asociación ACTÚA (afectados VIH), Asociación ACAB (anorexia y bulimia). Imparte, desde 2015, Talleres de Constelaciones Familiares Sistémicas. En 2006 se incorpora en el Centro PSI. Publicó la tesina Apego y Trauma, un camino a explorar por la terapia Gestalt (Príncipe, 2020) para la A.E.T.G. Junto a M.ª Laura Fernández, ha recopilado esta obra de diez autores.
Nacido en el solsticio de verano barcelonés, en plena transición.
Nacido en el solsticio de verano barcelonés, en plena transición. Superé enseñanzas elementales en la escuela y en el instituto del extrarradio, para terminar con más pena que gloria la licenciatura de Economía. Entre mercados financieros pasé la fantasiosa infancia laboral, hasta engrosas una entidad de créditos y depósitos, repartiendo estampitas.
Palpé la realidad a través de pruebas y errores. Amplié teorías con lecturas de obras, clásicas o futuristas, prestadas o adquiridas, ensayos o novelas, mediante obsoletas o punteras tecnologías. Recientemente, mereció la gloria redactar artículos en periódicos digitales, compartiendo reflexiones y ejerciendo un inédito tortillismo, sin apropiarme indebidamente de acreditaciones periodísticas. Desde tiempos, pasados o venideros, polifacético y propenso a evolucionar a partir del autoaprendizaje y la autocrítica, pero con tendencia a especializarme en huir de las emboscadas que la transición nos depara.
“Huevos Ana”, de Pere Puiggròs Acón es un conjunto de relatos de tiente surrealista ambientados en la sociedad actual.
Pere Puiggròs Acón (Barcelona, 1942). Licenciado en Bellas Artes. Profesor durante tres décadas, hasta su jubilación, de la facultad de Bellas Artes de Barcelona.
Pintor y grabador, ha realizado numerosas exposiciones individuales. También ha publicado ensayos y libros, entre ellos Plutón y Los Nodos de la Luna y, recientemente, los libros de poemas Huevario de la mano izquierda y Sobre mis huellas.
Fue subdirector de El Diluvio a partir de 1932 y hasta casi el fin de la guerra.
Frederic Pujulà nació en Palamós en 1877 y vivió su infancia en Cuba. Se formó como abogado en Barcelona, fue amigo personal de Pablo Picasso y gran divulgador del esperanto. Fue subdirector de El Diluvio a partir de 1932 y hasta casi el fin de la guerra. Sufrió prisión en la posguerra y murió en Francia en 1963.
Ópera prima de la escritora Jessica Pyke, residente en Barcelona. La comenzó a escribir con sus escasos 18 años, y la dejó inconclusa, como es habitual en los procesos de la juventud. Pasados seis años, el hada de la literatura pasó de nuevo a visitarla y se propuso sacar del polvo aquella pieza olvidada para inundar de magia y arte todos aquellos corazones que permitan dejarse cautivar.