Un poco más sobre nuestros
Autores
En Ediciones Carena, es clave la selección y promoción de sus autores y el contacto con el público lector. Por ello propiciamos presentaciones, charlas, conferencias, notas de prensa, talleres, encuentros entre autores, recitales… Concebimos la literatura como el medio más excelso, capaz de bucear en la condición humana y en el mundo que nos rodea. Te invitamos a formar parte de nuestra gran familia artística.
R
Licenciado en Periodismo por la Universidad del País Vasco, David R. L. ha volcado hasta ahora su interés por contar historias en el medio audiovisual.
Es director y coguionista del largometraje La noche del ratón, que le valió inmejorables críticas de medios de referencia como Variety y Abc en su estreno en los Estados Unidos y, en España, diversos premios en festivales del circuito de cine fantástico y de terror. Actualmente trabaja en el desarrollo de dos nuevos largometrajes y, animado por la experiencia de su primera novela corta, en una colección de cuentos.
“El tren está por pasar”, de Ricardo Rabella Bahillo es un tratado de cómo aprovechar felizmente la jubilación.
Ricardo Rabella Bahillo nació en Barcelona, en 1936. Profesor mercantil y técnico de publicidad, cursó Ciencias Económicas en la Universidad de Barcelona, de la que ha sido profesor de Comunicación. También ha sido director de varias agencias de publicidad, así como asesor de imagen y comunicación de diferentes personalidades, entidades y partidos políticos.
Entre sus libros figuran Quiero ser político (1993); La solución al paro en el nuevo milenio (1999); Los hijos son una estafa(2001); A espaldas del jefe (2003); Prohibido pensar (2004) yLa publicidad de Lorente (2006).
Desarrolla su actividad artística como guionista, director cinematográfico y escritor.
Su obra literaria ha traspasado las fronteras nacionales con publicaciones en Ecuador y Cuba, donde su novela histórica, Tres cipreses, está siendo adaptada a radionovela.
Su estilo sencillo y natural atrapa al lector y le sumerge en historias cargadas de dramatismo en las que los personajes desnudan sus pensamientos, pasiones y anhelos.
Fue editor y maquetador de la revista de la universidad en la que, además, escribía y dibujaba dando rienda suelta a la imaginación.
Marc Ramos Bruach (Barcelona, 1988) estudió ingeniería de telecomunicaciones en la Universitat Politècnica de Catalunya. Después de descubrir su pasión por escribir relatos cortos empieza su primera novela-río, El árbol de las flores negras. Fue editor y maquetador de la revista de la universidad en la que, además, escribía y dibujaba dando rienda suelta a la imaginación.
En mi camino me han inspirado el idealismo de don Quijote, la firmeza de Elisabeth Benet, la integridad de Atticus Finch, la rebeldía de Anne Shirley, la pasión de Jo March y la perseverancia de Florentino Ariza.
Nací en Barcelona, el 5 de mayo de 1970.
Mi encuentro con la literatura fue muy temprano. Tenía nueve años cuando copié los primeros versos machadianos, en la biblioteca de mi barrio. Nació en mí el amor por la lectura y la escritura, y comprendí que mi vida estaría vinculada a ellas. En mi camino me han inspirado el idealismo de don Quijote, la firmeza de Elisabeth Benet, la integridad de Atticus Finch, la rebeldía de Anne Shirley, la pasión de Jo March y la perseverancia de Florentino Ariza.
Y como no podía ser de otra manera, estudié Filología. La carrera me brindó la maravillosa oportunidad de ser profesora y compartir mi pasión literaria con mis alumnos. Más tarde, la llegada al Ateneu Barcelonès me ha permitido dar firmeza a mi voz narrativa, que ya latía en mí.
Otros tantos sueños quedan pero, como bien sabemos, se “hace camino al andar”.
Cantautor durante las tres últimas décadas. Ha tocado con grupos de diversas tendencias, del pop y rock al jazz.
Miguel Reguillo Serrano (Alcázar de San Juan, Ciudad Real, 1965), cantautor durante las tres últimas décadas. Ha tocado con grupos de diversas tendencias, del pop y rock al jazz. Del 2005 al 2010 recorrió todo el territorio nacional impartiendo conciertos didácticos sobre música popular contemporánea en institutos de secundaria y universidades. En la actualidad, combina la actividad como músico con su incipiente labor como escritor.
José Renau nació y vive en Barcelona. Abogado, juez y magistrado ocasional, pero, sobre todo, un enamorado de las letras.
José Renau nació y vive en Barcelona. Abogado, juez y magistrado ocasional, pero, sobre todo, un enamorado de las letras. Ha asistido a numerosos cursos de perfeccionamiento de la escritura y de poesía, talleres y conferencias, principalmente en el Ateneu Barcelonès, en el que ha ejercido también como rapsoda con grupos de poetas, entre los cuales “ombra k diu”. De familia que ha vivido siempre inmersa en el arte… Su padre escribía libros de historia; su madre tejía tapices; su hermano Xavier dibuja y pinta desde su propia escuela en Sant Pere de Ribes —suyas son las pinturas que ilustran este libro—; sus otros tres hermanos, filólogos e historiadores… Lo extraño es que no haya publicado antes su primer libro. Tampoco resulta extraño que sus hijos, Bernat y Andrea, sigan por idénticos caminos de amor a la naturaleza, la interpretación y el arte. De amor a la vida.
Licenciada en Derecho por la Universidad Santiago de Cali. En 1984 se traslada a España para realizar estudios de doctorado, y una vez finalizados se radica en Barcelona
Nidia Rendón Molina nació en Sevilla (Colombia). Licenciada en Derecho por la Universidad Santiago de Cali. En 1984 se traslada a España para realizar estudios de doctorado, y una vez finalizados se radica en Barcelona, donde lleva viviendo más de veinticinco años. Ha ejercido como secretaria judicial. En el aspecto literario esta es su primera novela, aunque también es escritora de cuentos y poesía y ha colaborado en lecturas poéticas. Su poema Antígona ha sido publicado en Revista con la A. |
En Joaquim Riera ha estat l’impulsor i patrocinador del Premi Literari Joaquim Riera
En Joaquim Riera ha estat l’impulsor i patrocinador del Premi Literari Joaquim Riera, organitzat per l’Ajuntament de Salt, i que pretén premiar obres autobiogràfiques, memòries i biografies que relatin, amb valor literari, experiències, vivències i històries de caràcter personal.
Hace varios años atrás vivió una experiencia especial que lo ha llevado a profundizar una forma de vida
Gustavo Riffo C. Nace en Santiago de Chile, ciudad donde reside en la actualidad.
Estudió licenciatura en Biología y Pedagogía en Ciencias Naturales y, posteriormente, obtuvo el título de traductor inglés-español, especializado en Medicina y Ciencias, actividad que realiza hasta hoy de forma independiente.
Durante gran parte de su vida ha estudiado Filosofía y Metafísica Oriental, con una particular afinidad por el budismo y el taoísmo, incorporados como forma de vida en prácticas de meditación y chi-kung.
Hace varios años atrás vivió una experiencia especial que lo ha llevado a profundizar una forma de vida y a escribir este ensayo, el cual muestra una visión original sobre la evolución de la Humanidad y que refleja en diversos pasajes el propio sendero vivido por su autor.
Esta visión es la que ha decidido compartir con todos aquellos que intuyen un mejor destino para la Humanidad.
Es entrenador de fútbol (fue futbolista profesional durante más de quince años) y está diplomado en el Instituto Superior de Educación Física.
Miguel Del Río Astrada nació en el Cerro de Montevideo (Uruguay), en 1957. En la Escuela Casterán cursó sus primeros años escolares, y, posteriormente, estudió bachillerato en el Liceo número 11. De 1978 a 1983 fue estudiante en la Facultad de Veterinaria, carrera que abandonó para dedicarse de lleno a su otra gran pasión: el fútbol. Fue futbolista profesional durante más de quince años, tanto en clubes de la primera división de Uruguay como en equipos de Centroamérica: El Salvador, Honduras y Guatemala. Es entrenador de fútbol, diplomado en el Instituto Superior de Educación Física, profesión que ha ejercido en su país y en el exterior.
Con un carácter marcadamente espiritual y una vocación imnata de servicio a los demás
Nacida en Coria del Río (Sevilla), el 12 de abril de 1968 en el seno de una familia numerosa. Antonia Rioja Parrado vive, actualmente, en Badalona (Barcelona). Compatibiliza su vida profesional como comercial con el reiki, que ejerce como terapeuta, además de su gran vocación como escritora e ilustradora. Con un carácter marcadamente espiritual y una vocación imnata de servicio a los demás, se ha adentrado en disciplinas tan diversas como la lectura de registros akashicos y la interpretación de arquetipos. Asimismo, tiene gran conocimiento acerca de las Jerarquías Celestiales, Maestros Ascendidos y Guías Espirituales.
José Luis Ríos Jorquera, autor de «El olor de la higuera» (Carena, 2015).
José Luis Ríos Jorquera, Cazorla (Jaén), julio de 1954. Licenciado en Ciencias de la Información, Periodismo, por la Universidad Complutense de Madrid. Documentalista y redactor en ls Servicios Informativos de TVE. Prejubilado. Autor teatral y poeta. Ha publicado El olor de la higuera (Carena, 2015).
Licenciado en Derecho
Daniel Riu Maraval (Madrid, 1936), cursa estudios de Derecho en las Universidades de Barcelona y Valencia, siendo en esta última donde obtiene la licenciatura.
Al finalizar sus estudios de Humanidades-Comunicación en la Universidad de Deusto (País Vasco), y después de pasar por la Universidad de Santa Clara (EE. UU.), decidió que ya era hora de hacer algo provechoso con esas historias, y se puso a escribir.
La cabeza de Noemí Rivera (Lazkao, Guipúzcoa, País Vasco, 1987) está llena de infinidad de historias que necesita liberar. Al finalizar sus estudios de Humanidades-Comunicación en la Universidad de Deusto (País Vasco), y después de pasar por la Universidad de Santa Clara (EE. UU.), decidió que ya era hora de hacer algo provechoso con esas historias, y se puso a escribir.
Cuando la inspiración llama a su puerta, y saca un hueco mientras viaja en tren y también al finalizar la jornada como periodista digital y comunicadora on line, da rienda suelta a su imaginación en el universo digital (Zumo de Naranjas Mutantes, Udazken Koloreak…). Juega con las palabras y deja correr el lápiz sobre el papel para dar forma a las figuras que surgen en su mente, muchas de ellas compañeras inseparables de sus textos, como es el caso de Un otoño en California, su primera novela.
De Villanueva de la Serena. «El segundo deseo» es el segundo poemario que ha publicado.
Julián Alfonso Robles Ruiz (Villanueva de la Serena, 1970). Autor de El árbol de los sueños (2012). El segundo deseo es el segundo poemario que publico. He participado en numerosos encuentros literarios en Mallorca, donde vivo, afincado en Felanitx desde hace más de veinte años. Algunos de esos encuentros han sido organizados por mí, tales como la Trobada de Poetes de Porto Colom durante dos años consecutivos, o un recital solidario para recaudar leche en Felanitx.
Antonina Rodrigo es autora, entre otras obras de “Mujeres para la historia. La España silenciada del siglo XX” destaca por su coherencia y compromiso con la historia.
Antonina Rodrigo es granadina y vive en Barcelona. Escritora de reconocido prestigio, ha ocupado gran parte de su labor profesional en investigar, estudiar y difundir las biografías de personajes singulares de la historia contemporánea española. Sobresalen sus monografías en torno a Federico Gacría Lorca, Salvador Dalí, Ángels Ortíz, el doctor Joseph Trueta, Mariana de Pineda.
Margarita Xirgu Y María Lejárra, entre otras, así como su triología de mujeres silenciadas exiliadas y olvidadadas, dedicada a rescatar las figuras voces latidos de mujeres que vivieron los críticos años de la II República, la Guerra Civil y el exilio. Sus obras armonizán con maestría el rigor documental con la riqueza del estilo literario, combinando el interés histórico y el placer de la lectura.
Lo he dejado todo para dedicarme solo a escribir
Nací en Las Palmas de Gran Canaria, en 1952, y vivo en Sabadell desde 1982. Fui maestro y profesor de Secundaria. En 1973 comencé a hacer teatro y hasta hace dos años, que lo he dejado todo para dedicarme solo a escribir, había versionado y estrenado 44 obras de otros autores y seis obras propias. Siempre amateur.También estudié guion y narrativa y he escrito diez guiones de largometraje pero no he conseguido que me acepten ninguno.
“Segundo anochecer”, “Vencedora del tiempo”, de José Rodríguez Chaves dos obras que profundizan en la condición humana con sentido crítico y poético.
José Rodríguez Chaves (Villagarcía de la Torre, Badajoz) es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, y ha
realizado asimismo dos cursos de doctorado en Derecho y estudios de Filosofía y Letras.
En su novelística cabe cita: Un mundo que agoniza; Una bella chica que dijo ser la muerte; Han cantado los ruiseñores; Ser temido, ser amado; El largo aliento del león; El divino suceso; Pájaros de alas de plomo; El antiguo amante o El caballero de Resurrección; Refugio; Urbi et orbi; Escrito en el viento o el otro don, La oveja negra. De esta última ha escrito el crítico italiano Angelo Manitta: L’opera utilizza un linguaggio accativante e coinvolgente…, un’opera che trascende il tempo y la circostance…, un affresco della Spagna contemporanea…
Rodríguez Chaves ha publicado también los libros de prosa poemático Vencedora del tiempo, Pasado presente y En el umbral del Edén.
Y entre sus libros de poesía, mencionaremos: Hombre entre los hombres, Sin ella, Más allá de todo tiempo y todo anclaje, El sol en la espadaña y otros días, y la antología poética Ayer en hoy y hoy en la presencia.
Colaborador de revistas y de más de una quincena de periódicos, de ámbito nacional y ámbito regional, como ABC, Ya, Pueblo, Sur,
Alerta, Diario de Burgos, El adelantado de Segovia, La voz de Almería, etc.
Nacida en Donostia, en 1980, estudió Publicidad y RRPP en la Universidad de Navarra.
Nacida en Donostia, en 1980, estudió Publicidad y RRPP en la Universidad de Navarra. Pero descubrió que aquello del Márketing no le gustaba demasiado así que prefirió emplear su tiempo de estudiante escribiendo su primera novela, Lluvia en la ciudad (Ediciones Beta III Milenio, 2005), finalista del tercer concurso de novela Yoescribo.com.
Después de dedicarse algunos años a viajar un poco trabajando en bares y restaurantes, decidió montar un bar con una amiga (el Koh Tao, en San Sebastián) con la intención de poder así administrar su tiempo y dedicarse a su verdadera pasión, la escritura.
Ahora mismo está escribiendo su tercera novela, cuyo título todavía no se puede desvelar…
“Telepatía y espiritualidad en la Torah”, de Salvador Rodríguez Fernández muestra que las claves de la sabiduría están plasmadas en la Torá
Salvador Rodríguez Fernández, El Escriba —calificativo surgido al poco de iniciar sus primeros escritos—, nace en el pueblo de Socovos (Albacete). A los nueve años, se marcha a Murcia para cursar estudios de bachillerato como interno. Termina la carrera de magisterio y desempeña las funciones de maestro durante toda su vida laboral.
Con la jubilación ya cercana, inicia diálogos con seres espirituales, los cuales irá plasmando en una especie de libros, siendo el primero de ellos La llamada del Amor, y a la que más tarde añadiría 14 años después y Nueva Etapa.
Antonio Rodríguez Jiménez nació en Córdoba (1956). Es doctor en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, licenciado en Filología Hispánica y periodista.
Ha ejercido el periodismo cultural durante más de treinta años dirigiendo Cuadernos del Sur, al frente del cual obtuvo premios como el Nacional de Fomento de la Lectura y el Andalucía de Periodismo. Dirigió durante varios años el Instituto Cervantes de Fez (Marruecos). Es autor de numerosos estudios, ediciones y antologías, como Cuadernos del Sur, un episodio clave de la crítica literaria en el periodismo cultural (Caudal, 2016); Siete poetas diferenciales de la lírica española en la década de los ochenta (Caudal, 2017); Método y práctica de la redacción científica (Universidad de Guadalajara, 2017); Ante nueve poetas de Córdoba (Cajasur, 1988); Paraíso de las migajas (Pamiela, 1996); Elogio de la diferencia (Cajasur, 1997) y El Monte de la Novia. Medina Azahara (Almuzara, 2008), además de los libros colectivos Ricardo Molina, conciencia de Cántico (Renacimiento, 2008) y Pablo García Baena, la liturgia de la palabra (Visor, 2009). Es autor de una veintena de libros de poesía, de varias novelas, un libro de relatos y varios de artículos. Actualmente es profesor en la Universidad de Guadalajara (México).
Un nombre: Magdalena Rodríguez Martínez
Un espacio-tiempo: Lora del Rio (Sevilla)1963
Unos dones: La palabra y la escucha, para llevar a cabo la vocación de la sanación a la que ha sido llamada, mediante la psicoterapia, la formación de terapeutas y voluntarios, la escritura, la creación de espacios de silencio y del despertar de la conciencia.
Una pasión: la creatividad
Una convicción: “La Vida es posible, otro mundo es posible”, desde la tierra del Ser
Una misión: Ser testigo de ello
Un maestro del Ser: Jesús de Nazaret
Ha publicado relatos cortos y artículos sobre temas relacionados con la educación.
Mª Carmen Rodríguez Molero nació en Domingo Pérez (Granada).
Diplomada en Magisterio.
Licenciada en Psicología.
Maestra de Primaria y responsable de la biblioteca escolar de su centro.
Imparte seminarios en la Universidad de Jaén.
Realiza ponencias en el centro del profesorado relacionadas con la expresión escrita.
Ha publicado relatos cortos y artículos sobre temas relacionados con la educación.
Autora de varias novelas inéditas.
Considerado como uno de los poetas de referencia de la promoción de los 60.
Pedro Rodríguez Pacheco (Sevilla, 1941) está considerado como uno de los poetas de referencia de la promoción de los 60. Convive en su obra la fidelidad a una herencia cultural andaluza con las devociones clásicas, que confiere un inconfundible tono elegíaco a su poética. Más de una veintena de títulos avalan una creatividad en constante evolución contra todo límite. Toda su obra se agrupa en tres títulos fundamentales: De libre edad, que recoge su producción poética de 1964 a 1990; la trilogía La leyenda del sábalo (Oda civil; Manual para terroristas y Delicias de bromuro potásico), y, finalmente, A solas con la edad y Friso de las cinco fábulas. En estos últimos poemarios se acentúa un tono crítico, un creciente desencanto que es la base que sustenta el ensayo La otra mirada.
Uno de los poetas de referencia de la promoción de la década de los sesenta
Pedro Rodríguez Pacheco (Sevilla, 1941) está considerado como uno de los poetas de referencia de la promoción de la década de los sesenta. Muy tempranamente (en 1967, en la lectura de su poemario, entonces inédito, Nueva historia de los dioses),en la madrileña Librería Abril, su presentador, José Hierro, reconoció en sus versos una voz original, escapada de las tendencias entonces al uso y que habría de configurarse –la suya entre otras– como la generación del lenguaje, por el cuidado de este y por su emancipada articulación.
Poeta, ensayista, crítico, antólogo, tiene a gala reiterar que todo lo que ha escrito es poesía o sobre la poesía. En efecto, su amplia obra poética –reconocida por importantes premios literarios– la ha reunido el autor en tres títulos recopilatorios: De libre edad (1964-1990),dieciséis títulos, del inicial «Anónima canción» a «Todo azar»;La leyenda del sábalo(«Oda civil», «Manual para terroristas» y «Delicias de bromuro potásico») y, finalmente, La última vendimia,compuesto por los poemarios «A solas con la edad», «Friso de las cinco fábulas» y el aún inédito «El arte de la seda».
Autor de más de treinta libros de arte y creación literaria, de una decena de libros de derecho, y de centenares de ensayos, su obra es elogiada por numerosos y significativos críticos y escritores.
Nace en Quesada (Jaén) el 18 de mayo de 1916 e ingresa en la carrera judicial el año 1942. Su primer destino será Marruecos y en 1946 se traslada a Barcelona, donde reside desde entonces.
Autor de más de treinta libros de arte y creación literaria, de una decena de libros de derecho, y de centenares de ensayos, su obra es elogiada por numerosos y significativos críticos y escritores.
Entre su larga experiencia como escritor, crdítico y jurista, cabe destacar que Rodríguez-Aguilera ha sido: Magistrado del Tribunal Supremo, Vocal del Consejo General del Poder Judicial, Vocal Permanente de la Comisión Gral. de Codificación, Senador por la provincia de Barcelona, y Defensor del Cliente en las Cajas de Ahorros Catalanas.
Miembro de la Aademia Breve de Crítica de Arte, fundada por Eugeni d’Ors, Fundador de la Asociación de Artistas Actuales de Barcelona y Presidente de dicha Asociación por elección, Director de la Comisión de Cultura del Colegio de Arquitectos de Cataluña y Baleares, Académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Presidente de la Asociación Española de Críticos de ARte, Miembro del Patronato del Museu Nacional d’Art de Catalunya, y Creu de Sant Jordi, de la Generalitat de Catalunya…
erapeuta especialista en adicciones y terapeuta Gestalt.
Javier Rodríguez-Rey Ortiz de Zárate nació en Barcelona, el 18 de diciembre de 1961. Terapeuta especialista en adicciones y terapeuta Gestalt (rama de la terapia humanista), se formó como escritor en la Escola d’Escriptura del Ateneu Barcelonès. De la mano de la escritora Teresa Martín Taffarel, se especializó en la disciplina del relato breve, el cuento o como se le quiera llamar a este controvertido género.
Miguel Rojo compatibiliza su labor de profesor con la escritura.
Miguel Rojo compatibiliza su labor de profesor con la escritura. Escribe tanto en asturiano (donde es considerado uno de los escritores referentes del movimiento conocido como Surdimientu) como en castellano. Su obra abarca novela, cuento, literatura infantil y juvenil, así como poesía. Ha escrito guiones para la televisión y uno de sus relatos ha sido llevado al cine. Colabora habitualmente en prensa como crítico literario.
“Conflictos étnicos y gobernabilidad: Guinea Ecuatorial”, “Crisis y capitalismo en el tercer mundo”, son ensayos sobre economía africana.
Muakuku Rondo Igambo, nació de Punta Mbonda-Bata (Guinea Ecuatorial). Es licenciado en Economía por la Universidad Complutense, afincado en Barcelona, realizó un Master en Cooperación y Desarrollo por la Universidad Autónoma de Barcelona, Profesor en la UNED de Barcelona, Profesor-Examinador de la European Financial Planning Associationy profesor del Centro de Estudios empresariales ESCAM. Autor de diversos libros, entre los que se destacan:Pobreza desarrollo y Globalización en el Sur del Sur y G uinea Ecuatorial: desde la esclavitud colonial a la dictadura nguemista. Ponente de diversas conferencias y seminarios.
Antoni Rovira va néixer a Barcelona, al barri de Hostafrancs, l’any 1932. Va estudiar la carrera de Magisteri i Comptabilitat. Durant uns anys va exercir de mestre i després va passar a la banca, de director d’una sucursal de la Caixa d’Estalvis de Sabadell.
Antoni Rovira va néixer a Barcelona, al barri de Hostafrancs, l’any 1932. Va estudiar la carrera de Magisteri i Comptabilitat. Durant uns anys va exercir de mestre i després va passar a la banca, de director d’una sucursal de la Caixa d’Estalvis de Sabadell.
Una vegada jubilat va cultivar la pintura, el dibuix i la fotografia, i guanya diversos premis.
Ha participat en concursos literaris de relats curts, i ha estat guardonat amb un primer premi a Cornellà i a vàries edicions del Ramon Vila, de Sant Andreu, entre altres. Actualment combina la literatura amb el teatre, sent actor amateur amb el grup de Teatre Amics de Sant Andreu, i fent teatre llegit del Casal Basconia i del C. E. de Santa Coloma.
“Héroe en la casa de los vientos”, de Francesc Rovira Llacuna es una emocionante novela en la que la acción y la psicología se combinan.
Francesc Rovira Llacuna, licenciado en Derecho, ha trabajado casi toda su vida en el mundo de la banca.Hace diez años, descubrió su pasión por la narrativa al inscribirse en un taller literario, en el que aprendió a contemplar la vida y a profundizar en el interior de las personas.
Francesc Rovira i Beleta (Barcelona, 25 de septiembre de 1912-23 de junio de 1999), más conocido como Rovira-Beleta, fue un director de cine catalán.
Francesc Rovira i Beleta (Barcelona, 25 de septiembre de 1912-23 de junio de 1999), más conocido como Rovira-Beleta, fue un director de cine catalán.
“Ahora que estamos muertos”, “Todos los años perdidos”, «La ciudad rota» y «Tierra en la garganta» de Miguel Rubio, excelentes novelas sobre la sociedad contemporánea.
Miguel Rubio, es madrileño, Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología, especialidad en Sociología Industrial y del Trabajo, y Diplomado en Trabajo Social por la Universidad Complutense de Madrid. Se ha especializado con posterioridad en bienestar social en las administraciones públicas, la lucha contra la exclusión, mediación para la inmigración, sociocultural, socioeducativa, y en drogodependencias.
Ha trabajado durante más de una década con el colectivo de personas sin hogar desde los servicios sociales municipales, a los cuales sigue vinculado profesionalmente en la actualidad.
Ha impartido, en el ámbito universitario, conferencias y participado en mesas redondas acerca del citado colectivo.
Es aficionado al rock and roll, el cine, la novela negra y el boxeo. Tierra en la garganta es su última novela.
Para no sufrir hay que sufrir
Jordi Rubió i Pons (Barcelona, 1973). Ingeniero electrónico. Mientras trabajaba de ingeniero solía pensar que iba a escribir un libro, solo tenía el título: De la ingeniería a la ganadería. En el 2006 sufre un traumatismo craneoencefálico severo. En el 2018 escribe Resurgir, que intenta transmitir que después de un hecho traumático puede existir, con mucha actitud, motivación y esperanza, una brisa de luz al otro lado. Que todo lo negativo tiene algo de positivo, que es posible superarlo y que vale la pena.
Para no sufrir hay que sufrir.
Valenciano de padres cordobeses, madrileño de adopción y viajero infatigable.
Valenciano de padres cordobeses, madrileño de adopción y viajero infatigable: Cabello Ruiz, uno de esos tipos insatisfechos que deambulan desde la ingeniería hacia las letras, a la caza y captura de su propia verdad artística, materializada en el viejo arte literario. Narrador finalista en certámenes de relato corto (Esencias 3, del concurso Eau de Rochas y Qué Leer), poeta y guionista de espectáculos de danza oriental (Harem, de la compañía La Luna Descalza), Cabello Ruiz intuye el mundo como una vieja historia por contar. La realidad, y en ella la idealidad, se hace de palabras, estas son el principio de todo cuanto nos rodea. Cabello Ruiz se destruye a sí mismo en cada una de las líneas que escribe porque no entiende de otra forma el proceso creativo y la literatura.
Su pasión por las letras, desde muy joven, le ha llevado a ganar en reiteradas ocasiones primeros premios en varios concursos literarios locales y autonómicos
Eva M. Ruiz nació en Barcelona, en 1976. Se diplomó en Gestión y Administración Pública en la Universidad Pompeu Fabra y, posteriormente a su graduación, cursó un posgrado en Economía Pública por el Institut d’Educació Contínua de Catalunya. Empezó su trayectoria laboral ese mismo año en diversas áreas empresariales, especialmente en publicidad y ventas.
Su pasión por las letras, desde muy joven, le ha llevado a ganar en reiteradas ocasiones primeros premios en varios concursos literarios locales y autonómicos, y ha publicado en más de una ocasión en prensa local y nacional artículos, epístolas y otras narraciones.
Además, semanalmente publica artículos de diferentes temáticas en el blog vinculado a este libro, en el que tiene un considerable número de seguidores fieles que, semana tras semana, leen y comentan sus artículos.
En “La copla rebelde”, “Ida y vuelta a NY”, “RDC”, “Una sombra, una ilusión”, José Luis Ruiz Castillo manifiesta su gran sensibilidad poética.
Nació en Montefrío, comarca de los Montes Occidentales de Granada, en agosto de 1944. Allí pasó su infancia, aprendiendo las primeras letras hasta ir a Málaga a estudiar bachillerato, desde 1954 a 1960. Comenzó también algunos cursos de música. Se trasladó a Barcelona para iniciar estudios de Química, y una vez terminados ejerció profesionalmente en fábricas y laboratorios.