Un poco más sobre nuestros
Autores
En Ediciones Carena, es clave la selección y promoción de sus autores y el contacto con el público lector. Por ello propiciamos presentaciones, charlas, conferencias, notas de prensa, talleres, encuentros entre autores, recitales… Concebimos la literatura como el medio más excelso, capaz de bucear en la condición humana y en el mundo que nos rodea. Te invitamos a formar parte de nuestra gran familia artística.
T
Interesada siempre por la literatura, ha colaborado con la revista Leer y ganó el primer premio del concurso de emails El frente ruso, convocado por la editorial Libros del Asteroide.
Interesada siempre por la literatura, ha colaborado con la revista Leer y ganó el primer premio del concurso de emails El frente ruso, convocado por la editorial Libros del Asteroide.
Participante, moderador y organizador de múltiples actos literarios y culturales
Pontevedra 1959. Licenciado en Geografía e Historia por la USC. Profesor de Historia y Arte en el Francisco Asorey de Cambados. Participante, moderador y organizador de múltiples actos literarios y culturales. Articulista semanal en Prensa. En Poesia tiene publicados: Manual de Urxencias e Retornos, accésit del Premio González Garcés 1993, Deputación da Coruña. Balsaín Blues, Premio Concello de Ourense 1997. Nos tempos de Invernía,Premio Avelina Valladares, Concello da Estrada, 1999. A Luz Secreta, 2002, Colección Tambo de la Diputacion de Pontevedra. Cadernos de París, 2010, Edicións da Frouma, Follas Novas Santiago de Compostela. A sombra Horizontal do teu Nome, Toxosoutos, 2018.
Nacido en el Fondo (Santa Coloma de Gramenet) en 1948. Durante cuarenta años fue responsable de producción en editoriales.
Nacido en el Fondo (Santa Coloma de Gramenet) en 1948.
Durante cuarenta años fue responsable de producción en editoriales, todas importantes al decir de sus dueños.
Llegada la jubilación, se propuso escribir sobre el Fondo de su infancia para que, parafraseando a Heródoto, «no llegue a desvanecerse con el tiempo la memoria de los hechos públicos de los hombres, ni menos a oscurecer sus grandes y maravillosas hazañas». Ya que había sido comadrón de tantos libros ajenos ¿por qué no uno propio?, se dijo. Desde entonces ejerce de paseante al modo de Robert Walser y cultiva un huerto alejado de ruidos y furias donde evoca al filósofo del jardín.
“La fuerza centrífuga”, de Mark Terkessidis describe la confluencia entre turismo e inmigración y sus consecuencias culturales.
Mark Terkessidis, nacido en 1966, licenciado en psicología, ha sido redactor de la revista Spex y trabaja como autor autónomo sobre temas de cultura popular, formación de identidades y racismo. Ha publicado, entre otros libros Psychologie des Rassismus (Psicología del racismo) en 1998;Migranten (Migrantes) en 2000 y Die Banalitat des Rassismus(La banalidad del racismo) en 2004.
“Feliz Cuarenta”, “Este lugar no es para ti”, de Gema Theus Borreguero suponen una búsqueda de una manera de vivir en plenitud.
Gema Theus (Madrid, 1969) es licenciada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid, pero, sobre todo, es una apasionada en el estudio y análisis del comportamiento humano. Esto le ha llevado a dedicarse durante más de una década al ámbito de los Recursos Humanos, y casi otra a la infancia, a su evolución y desarrollo, por lo que dirigió una escuela infantil.
La autora ha publicado varios artículos en revistas especializadas y ha en colaborado en varios másters.
Sus últimos años los ha dedicado, de forma intensa, a los colectivos sociales desfavorecidos.
Todo ello, le llevó a escribir la novela Este lugar no es para ti, el primero de los libros publicados de esta autora. En él, trata de llevar al lector a través de su protagonista por un mundo complejo de relaciones, leyes y sentimientos en los que las necesidades básicas del ser humano parecen díficiles de lograr.
Su primer sentimiento de identificación es como escritora. También es trabajadora social y licenciada en Antropología.
Su primer sentimiento de identificación es como escritora. También es trabajadora social, licenciada en Antropología y, en el 2000, máster de “Orientación y terapia sexual”, en la Sociedad Sexológica de Madrid.
1990. Accésits de narrativa i de poesía (obras en catalán). Concurso literario Sant Jordi, organizado por el Secretariat d’Entitats de Sants, Hostafrancs i la Bordeta (Barcelona).
1994. Primer premio Sant Jordi de narrativa, organizado por el Ajuntament de Sant Joan Despí.
2008. “¿Se puede? Trabajo social en domicilios de ancianos”, premiado por el Col·legi Oficial de Treball Social de Catalunya y publicado en el 2009.
Novelas cortas: Nathan de la India (2011) y Concierto solitario a dos voces (2014).
Libros de relatos: A flor de piel (2012); Te prestaré mi voz (2012) y Bendita tú eres (2013), en la editorial Bubok.
2015. Finalista en los “IX Premis literaris Constantí 2015. Relats de Joventut”.
2015. Relato ganador del mes de octubre en el “III Concurs de relats breus de Cornellà 2015”.
2016. Publicación del libro de relatos Mucho cuento (Casi veinte), en Ediciones Carena.
Me defino como una gran aficionada a la lectura, e inumerables libros me han hecho vivir muy buenos momentos.
Nací en un pequeño pueblo de La Mancha llamado Viso del Marqués. Soy la segunda de tres hermanas, y mis padres decidieron llamarme Flora.
En la actualidad vivo en Moncada, el pueblo que me ha visto crecer, a siete kilometros de Valencia.
Me defino como una gran aficionada a la lectura, e inumerables libros me han hecho vivir muy buenos momentos.
Un día, sentada en un andén, empece a tomar notas, y lo que empezó siendo un sueño, hoy es mi novela.
“Una vida de sueños”, de Luisa María Toledano Zafra una novela de amor con tintes costumbristas, ambientada a principios del siglo XX.
Luisa María Toledano Zafra, nacida en Jaén, cursó estudios en el IES Jabalcuz de la ciudad, donde ya empieza a despuntar sus aficiones literarias y pictóricas.Allí escribe sus primeros poemas que, aunque nunca fueran publicados, ya denotaban una gran sensibilidad, destacando, en ellos, su gran inquietud ante una sociedad dividida que considera injusta. En principio dedicada a la pintura, en la actualidad estudia Arte Dramático en la escuela ETJA. Ha actuado como ayudante de dirección en alguna obra lírico-teatral e incluso ha hecho de regidora en sus representaciones, tanto en el teatro Infanta Leonor de Jaén como en otros de la provincia. A pesar de su gran juventud, ha irrumpido con fuerza en el mundo de la literatura con su primera novela, Una vida de sueños.
Forma parte de los servicios informativos de TV3 desde 1986
Gil Toll nació en Lleida en 1963. Forma parte de los servicios informativos de TV3 desde 1986 y está adscrito al programa económico Valor Afegit.
En 2013 publicó Heraldo de Madrid, tinta catalana para la Segunda República española.
Conecta con el bienestar y la felicidad con PNL, mindfulness y ecología mental.
Félix Torán combina su dedicación a la ciencia y la ingeniería con más de quince años de estudio y divulgación en el campo del crecimiento personal. Ha publicado 10 libros de crecimiento personal, y se incluyen varios éxitos de ventas como La respuesta del universo (Alfaomega, 2008); El tiempo en tus manos (Planeta, 2012) y Ecología mental para dummies (Planeta, 2014). Posee un doctorado en ingeniería electrónica con mención de doctor europeus. Es autor de más de ciento setenta publicaciones en diversas áreas científico-técnicas, así como coautor de una patente. Ha recibido varios reconocimientos de carácter internacional por su labor, como el premio internacional Salva i Campillo de Telecomunicaciones al proyecto más original (2004) y el premio ESA Awards de la Agencia Espacial Europea (2002). Inició su trayectoria investigadora en 1997 y, desde el 2000, trabaja como ingeniero en la Agencia Espacial Europea.
En el 2013 (a título personal como científico y escritor, y sin representar a ninguna agencia espacial) fue presentado como portavoz en España de la Axe Apollo Space Academy (AASA), que ha seleccionado al primer turista espacial español (Eduardo Lurueña), que viajará al espacio en el 2015.
Lectora impenitente de novela, se inicia en la escritura de ficción en Secundaria con historias por entregas para una publicación escolar; después, con una compañera de pupitre, creará su propia revista.
Nacida en Barcelona (España), es licenciada en Derecho y ejerce la abogacía. Lectora impenitente de novela, se inicia en la escritura de ficción en Secundaria con historias por entregas para una publicación escolar; después, con una compañera de pupitre, creará su propia revista. Absorbida por su profesión, solo muchos años después decide hurtarle el tiempo necesario para escribir. Deja la ciudad y se instala en las afueras de un pueblo del Vallès Oriental. En el 2006, publica Mal negocio, su primera novela (Editorial Hijos del Hule). En el 2009, obtiene el accésit con su relato Un par imposible, en el segundo certamen de relato corto Villa de Mascaraque (Toledo). En el 2012, concluye El diablo en Santorini.
Actualmente está trabajando en su tercera novela.
Lorena Tortosa (València, 1982) és una jove comunicadora especialitzada en la transmissió político-institucional i en les noves tecnologies
Lorena Tortosa (València, 1982) és una jove comunicadora especialitzada en la transmissió político-institucional i en les noves tecnologies. Va començar la seva carrera professional a Andorra, on va créixer. Des d’aleshores ha exercit en una dotzena de mitjans nacionals, autonòmics i locals al Principat, a Madrid i a València, on resideix i treballa actualment com a reportera d’informatius per a Telecinco i Cuatro. Llicenciada en Comunicació Audiovisual (2005) i en Periodisme (2007) per la Universitat de València, va estudiar Ciències Polítiques a la UNED abans de cursar el màster en Gestió de la Comunicació Política i Electoral a la Universitat Autònoma de Barcelona (2011). El 2011 va guanyar l’accèssit del Premi Principat d’Andorra d’Investigació Històrica, atorgat pel Cercle de les Arts i les Lletres, per l’anàlisi comunicatiu de la campanya electoral andorrana, que es publica en aquest volum gràcies al micromecenatge.
En el 2010 publicó su primer libro, Desde adentro, antología propia que contiene 20 relatos.
Karima Toufali publica su primer relato «La aldea de Tamimunt» en la antología La puerta de los vientos (Narradores marroquíes contemporáneos. Ed. Destino, invitada por Lorenzo Silva). En el libro Escritores rifeños colabora con el relato corto «Un taxi para la ida». Su trabajo Mis raíces junto al olivo (2008) forma parte de una antología sobre el olivo, editado por la Diputación de Jaén en edición de José Santano y difundida por el diario El País. En el 2010 publicó su primer libro, Desde adentro, antología propia que contiene 20 relatos.
Elegido diputado por Barcelona en las Cortes Constituyentes, y signatario de los Acuerdos de la Moncloa (octubre 1977), fue promotor de la recuperación de la Generalitat de Catalunya con el retorno de Josep Tarradellas, y formó parte de su Gobierno.
Nació en Agramunt (Lleida, 1943) y se formó profesionalmente como ingeniero técnico industrial. En 1959 ingresó en las Juventudes Socialistas, y en el PSOE y la UGT en 1961. En la clandestinidad asumió responsabilidades en Juventudes y en el Partido, y fue reelegido secretario general de la Federación Catalana del PSOE en 1974.
En 1976 fue miembro de la Comisión Ejecutiva del PSOE, y en 1977 promovió la candidatura “Socialistas de Catalunya” que culminó, en 1978, con la unificación de los socialistas de Catalunya.
Elegido diputado por Barcelona en las Cortes Constituyentes, y signatario de los Acuerdos de la Moncloa (octubre 1977), fue promotor de la recuperación de la Generalitat de Catalunya con el retorno de Josep Tarradellas, y formó parte de su Gobierno. También fue miembro de la comisión redactora del Estatut de Catalunya.
Reelegido diputado en la I Legislatura (1979), en la II Legislatura (1982) y en la III Legislatura (1986). En las dos primeras ocupó la presidencia de la comisión de industria, obras públicas y servicios.
Elegido Senador en la IV Legislatura, asumió la presidencia de la comisión mixta de investigación y tecnología. Dejó la actividad política institucional en 1993.
Artista e intelectual de espíritu bohemio y crítico
Jean-Philippe Trottier (Ottawa, Canadá, 1963) es un artista e intelectual de espíritu bohemio y crítico. Es cierto que vivió algunos años en la indiferencia respecto al cristianismo, pero redescubrió la fe cristiana de manera muy íntima, «desde abajo», más allá de los discursos oficiales. En este libro, que es a la vez testimonio personal y trabajo de reflexión, se evoca a un Dios familiar, ese Dios de la encarnación que tan solo se deja encontrar en la densidad de la vida humana.
Sus obras figuran en treinta antologías de diferentes certámenes literarios en países como Argentina, Bulgaria, Ecuador, España y Estados Unidos
Malinka Tsvetkova nació en Bulgaria. Se graduó en la Universidad Libre Chernorizets Hrabar, de Varna (Bulgaria), en la carrera de Gestión Económica. Reside en España desde hace más de once años.
Es miembro de la Unión de Escritores Independientes de Bulgaria, del Club de Literatura Stamen Pánchev, de Botevgrad, y del Club de Lectura de la ciudad de Santa Eulalia, en Ibiza.
Escribe poesía y narrativa. Sus obras figuran en treinta antologías de diferentes certámenes literarios en países como Argentina, Bulgaria, Ecuador, España y Estados Unidos.
Ha ganado el primer premio en el concurso internacional La Pluma Exquisita (Chicago, 2017) y un accésit en el concurso Círculo Internacional Narradores y Poetas del Mercosur (Argentina, 2018).
Ha sido finalista en concursos internacionales de poesía y relato breve: Roberto Juarros (2014, Argentina); Luis Noboa Naranjo (2014, Ecuador) y Premio de Narrativa Breve Villa de Madrid (España, 2017), entre otros. Ha obtenido menciones honoríficas en dos certámenes de poesía en Bulgaria: Patria querida (concurso poético Mila Rodino, 2014) y Guindaleras en flor (concurso internacional de poesíaBelotsvetni Vishni, 2015).
Tiene cuatro poemarios publicados en búlgaro: В различни точки на света; Молитва за хубаво време; Страх y Не искам. Tres poemarios en español, y uno bilingüe castellano-catalán: En puntos diferentes del planeta (2013); Plegaria de buen tiempo (2015); Miedo/Por (2017) y No quiero (2018).
La vida mágica es su quinto libro, el primero de narrativa. Es bilingüe bulgaro-español.