Un poco más sobre nuestros
Autores
En Ediciones Carena, es clave la selección y promoción de sus autores y el contacto con el público lector. Por ello propiciamos presentaciones, charlas, conferencias, notas de prensa, talleres, encuentros entre autores, recitales… Concebimos la literatura como el medio más excelso, capaz de bucear en la condición humana y en el mundo que nos rodea. Te invitamos a formar parte de nuestra gran familia artística.
Z
«El amor por la literatura y la lectura siempre me han acompañado allá donde la vida me ha llevado»
Soy Lola Zamora Pancorbo. Vine al mundo en la ciudad de Linares (Jaén), el 6 de junio de 1975, y con tres años me trasladé a la ciudad de Andújar, donde me asenté con mi familia. Allí fui al colegio y finalicé bachillerato. Tras ello, me trasladé a Madrid para comenzar mis estudios de Turismo. Aunque el amor por la literatura y la lectura siempre me han acompañado allá donde la vida me ha llevado.
“Tictac tictac” de Carlos Zanón es un poemario que trata de expresar el misterio del paso y de la pervivencia del tiempo.
Carlos Zanón (Barcelona, 1966). Autor de los libros de poemasEl sabor de tu boca borracha (Nínfula, 1989), Ilusiones y sueños de 10.000 maletas (Libertarias/Prodhufi, 1996), En el parque de los osos (Ayuntamiento de Málaga, 2000), Algunas maneras de olvidar a Gengis Khan (Hiperión, 2004, Premio Ciudad de Valencia) y de las novelas Nadie ama a un hombre bueno (Quadrivium, 2008) y Tarde, mal y nunca (Saymon 2009). Incluido en la antología de Manuel Rico Por estar aquí. Antología de poetas catalanes en castellano (1980-2003)(Bartleby Editores). Colabora como crítico literario en el diario AVUI desde el 2000.
“Frescor de juventud” de Juan Zapatero Ballesteros, describe la vida de jóvenes idealistas que transforman el mundo.
Juan Zapatero Ballesteros (Tórtoles de Esgueva, Burgos, 1950) es licenciado en Geografía e Historia y en Ciencias Religiosas. Su vida ha estado ligada de una manera estrecha al mundo de la juventud, no soóo en su faceta de profesor como catedrático de Geografía e Historia en un instituto de educación secundaria, sino también acompañando a grupos diversos. Ha escrito varios libros de crítica y de ensayo. Concretamente, Moments yRetalls de vida, escritos en catalán.La mayoría, sin embargo, han sido publicados en lengua castellana. Cabe citar, entre otros:Valores desde el aula; Cartas a mis alumnos; Vidas en clave solidaria yLas metamorfosis de Ernesto.En el 2010 quedó finalista del premio de narrativa corta Enrique Ferran, de la revista El Ciervo, con el título Creer en la persona.
En “Bajo la sombra de las hayas”, Juan Ignacio Zaragozá Font recrea la vida de la Alemania prenazi.
J. I. Zaragozá Font nace en Valencia, en septiembre de 1980. A los ocho años comienza su formación musical en Sagunto, y poco después en el Conservatorio de Música de La Vall d’Uxò, en Castellón. A los 19 años comienza los estudios de Filosofía en la Universidad de Valencia, pero los abandona y empieza la carrera de Magisterio de Educación Musical en la Universidad Jaime I de Castellón, que compatibiliza con multitud de trabajos. En el 2005 viaja por primera vez a Alemania, a Berlín, y en el 2007, después de conocer varias ciudades más de ese país, inicia el estudio del idioma alemán. Actualmente trabaja como maestro de música, y forma parte del cuerpo de funcionarios de la Consejería de Educación de la Comunidad Valenciana. Bajo la sombra de las hayas es su primera novela.
“Generaciones III”, libro póstumo de Cristóbal Zaragoza Sellés muestra su gran maestría literaria y su capacidad profética.
Cristóbal Zaragoza Sellés (La Vila Joiosa, 1923-Orba, 1999). Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Valencia, en 1946. Se traslada a Barcelona en 1963 para iniciar la aventura literaria. Compagina la escritura de sus primeras obras con todo tipo de trabajos literarios: crítica, traducciones, adaptaciones, colaboraciones en revistas y diarios, etc. De ese periodo merece destacar su trilogía sobre la posguerra (No tuvieron la tierra prometida; El cambio de camisa; Un puño llama a la puerta). Le siguen libros de historia reivindicativos del bando republicano. Su popularidad aumenta tras obtener el premio Ateneo de Sevilla, en 1975, con Manú. En 1981 gana el premio Planeta con Y Dios en la última playa, novela destinada a ser una de las más vendidas de todos los certámenes celebrados. Sus obras posteriores le encumbran definitivamente, consolidándose en 1986 con el Premio Internacional Plaza, otorgado a su novela Al fin la libertad.Especial mención merecen sus biografías (Cervantes. Vida y semblanza; El Presidente, Yo, Juan Prim…). Autor prolífico, en su corta carrera ha escrito más de treinta obras, algunas de las cuales permanecen inéditas. Con la trilogía Generaciones,su obra más ambiciosa, el autor traspasa los límites naturales de la literatura, adentrándose en el caprichoso Parnaso reservado para los grandes genios de la literatura universal.
“Con fecha, minuto y hora”, de Roberto Zarco Mata poemario juvenil con voz contemporánea.
Roberto Zarco Mata (Móstoles, Madrid, 1990) estudia Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid. Dedica el tiempo a sus estudios, a su trabajo y a su pasión por la poesía. Con trabajo, esfuerzo, dedicación y ganas por soñar ha terminado su segundo poemario:Con fecha, minuto y hora. Tras la sorpresa de los lectores con su primer libro Retazos de una inocencia desbocada (Editorial Anubis, 2010), en este nuevo libro podrán reencontrarse con multitud de sentimientos, vacíos, a la vez que ganas por creer en sí mismo. Con fecha, minuto y hora. «Algo más que poesía.» «Algo más que un sentimiento.» Una nueva forma de construir y sentir poesía que no dejará indiferente a nadie.
Ana Zarzuelo nació en Asturias (1960). Emigró a Francia, donde leyó a autores que influyeron en ella como lectora y escritora: Marguerite Duras, Émile Zola… Es una lectora voraz que siente la necesidad constante de escribir plasmando sus ideas en papel o pantalla. Colabora en antologías con M.A.R. Editor y publica con Ediciones Camelot la novela Los heraldos negros (2016) y los libros de relatos Historia de un tango (2017); La mujer traslúcida (2018) y El espejo diabólico (2020).