Permite que nos presentemos…
Un poco sobre nosotros
Ediciones Carena, con raíces sureñas y basamento catalán, fue fundada en 1992 por José Membrive y Araceli Palma-Gris con la pretensión de acercar la literatura y el pensamiento a la sociedad y servir de puente entre distintas maneras de entender la vida y la cultura.
En la actualidad, en nuestro equipo conviven personas de distintas generaciones y diversas procedencias, pero unidas por algo que nos marca: la entrega, la pasión, que también caracteriza a nuestros autores.
La poesía, el ensayo contemporáneo, social y filológico, la narrativa, la música, los libros de viajes… constituyen las colecciones claves de nuestra editorial.
Debes saber cuál es…
Nuestra apuesta
- Literatura de gran calidad, pensamiento profundo y, al mismo tiempo, con un enfoque no elitista. Pensamos que la creatividad surge de autores enraizados en la sociedad, comprometidos con la vida.
- Editorial cercana y, al mismo tiempo, exigente. Queremos apostar por la literatura de alto nivel, al margen de las modas.
- Valores sólidos, que indaguen en lo más auténtico de nuestra condición, que nos fortalezcan internamente como individuos. Defendemos una forma artística de concebir nuestra propia vida, marcada por la ética, la pasión y la estética.
- Arte de raíz universal que propicie el entendimiento entre comunidades con diferentes visiones, capaz de restañar las heridas que se abren cuando nos movemos en otros planos más superficiales como el político, el economicista, etc.
- Nuestro proyecto es transversal, como empresa social estamos comprometidos en causas solidarias, abiertos a cooperar en toda iniciativa que apueste por el entendimiento, el debate enriquecedor y la indagación en nuevas formas de humanización.
Nosotros
¿Quiénes somos?
José Membrive
Editor | edicionescarena@gmail.com
La reacción del mundo ante el nacimiento de José Membrive, en Andújar (Jaén, 1953) fue desigual: San Sebastián se anima a celebrar la Primera Semana Cinematográfica Internacional y la Seat, ilusionada, saca al mercado su primer automóvil. Franco y Pío XII, ante la que se les venía encima, decidieron establecer un concordato de apoyo mutuo. La ONU, previendo el impacto cultural, revoca las sanciones diplomáticas impuestas a España y nos abre las puertas de la Unesco. Stalin se quita de en medio, mientras que Estados Unidos, como advertencia, hace detonar varias bombas en Nevada y los rusos preparan la de Hidrógeno. Sin embargo, un Che Guevara, exultante, inicia su segundo viaje por América del Sur.
La cosa no era para menos. José Membrive inicia su trayectoria que le llevaría desde Andújar hasta Barcelona pasando por el Seminario de Jaén y la Universidad de Granada, en donde obtuvo la licenciatura de Filología. En Catalunya ejerció de docente y allí conoció a la que sería su compañera de toda la vida: la Literatura. Junto a Araceli Palma-Gris fundó Ediciones Carena, en 1992. Tiene a bien haber publicado hasta la fecha unos mil títulos, de los cuales, sin haber hecho la prueba de ADN, por si acaso, algunos dicen ser hijos legítimos, como es el caso de los cuatro poemarios (Del amor y la noche; Reductos de Silencio; Besos.com y El Pozo), el libro de narraciones El roquero de Mollet y el ensayo El Homo Transcendente.
Es en Carena donde está germinando esa «nueva manera de leer la vida” que tantas bienaventuranzas traerá a la vida que trata de plasmar en su próximo ensayo.
Jesús Martínez
Corrector | edicionescarena.jesus@gmail.com
Jesús Martínez (Barcelona, 1975). Reportero. Doctor en periodismo por la Universitat Ramon Llull (URL). Licenciado en periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). De las frecuentes visitas al vecino y escritor Francesc Candel, guarda sus consejos periodísticos, que se reducen a la honestidad en el oficio. Formado en las revistas locales La Marina dels barris de Zona Franca y L’Informatiu de Sants, Hostafrancs i La Bordeta, ha colaborado en las ediciones dominicales de El Periódico de Catalunya y La Vanguardia. Ha ganado el premio de periodismo Manuel Alcántara, que otorga Diario Sur. Desde el 2000, guionista del programa cultural de TVE Saber y ganar. Máster en reporterismo por la Universitat Ramon Llull. Imparte clases de grado y posgrado en la UAB, en la URL y en la Universitat Abat Oliba. Actualmente, trabaja en Ediciones Carena. Autor de una veintena de libros, reportaje y crónica.
edicionescarena.jesus@gmail.com
Karem de Nigri
Administradora | edicionescarena.gestion@gmail.com
Para conocer a Karem hay que leer a Aristóteles. En su Política, El Estagerita iguala administración con buen gobierno: «No hay ninguna ciudad que pueda existir sin las magistraturas necesarias y ninguna que pueda administrarse bien sin aquellas que atiendan al buen orden y a la armonía».
La economista Karem de Nigris (Caracas, Venezuela, 1985) posee las cualidades de los filósofos griegos, porque encuentra las respuestas apropiadas antes de lanzarse al abismo de las sabias preguntas existenciales.
Alta como las magnolias de los jardines medievales; con buen tino y con menesterosa devoción por la artesanía de su ministerio («a la factura proforma no le corresponde validez fiscal») y, por supuesto, arrobadoramente candorosa. Karem sopesa pros y contras en su regencia de papeles: detalla los ingresos y los gastos con la lupa de los amanuenses (+/-); fija las cláusulas de los contratos como artículos de una constitución garantista («El Autor responde ante el Editor de la autoría y originalidad de la obra») y ordena los albaranes y los libros como si fueran amorosas cartas selladas, misivas con lacre por un tal Balzac («he subido un nuevo libro a la crono»).
Amazon la teme porque ella no depreda.
Apple la emula porque ella entendió mucho antes que el servicio y la franqueza van cogidos de la mano.
Antes de que el multimillonario Warren Buffett fuera CEO, ella ya era Eada y había encontrado el grial de la filantropía: generar confianza para enriquecerse.
Multiplícalo por sus 1019 sonrisas y la fortuna te habrá tocado.
Sandra Jiménez
Diseñadora | edicionescarena.sandra@gmail.com
Emperatriz de Carena con mando en plaza. En la editorial combina los azules de la paleta de Manet. Construye cubiertas como catedrales (márgenes que son pináculos y capitulares que son gárgolas). Agitadora de libros en la batidora de Twitter y de otros demonios. Surfea en webs, que sabe abrir en canal para recomponer sus vísceras.
Creativa superlativa. Estudia diseño emocional (subidones), diseño industrial (envoltorios) y diseño gráfico (genealogía de los trípticos). «No se trata solo de ropa de marca o de una estética vacía, sino que busco nuevos escenarios y nuevos pensamientos para dar con soluciones distintas», responderá si alguien le pincha.
Barcelonesa con raíces andaluzas. Creativa (ya se ha dicho). Despistada. Le gustan algunos animales, entre ellos las personas. Alérgica a los perros y a los gatos, pese a que tiene mano izquierda para que los dos dejen de andar a la greña y se den la pata. Su peinado cambia con cada estación, del turquesa primaveral al Gaultier del sol de agosto. Le inspira la melancolía de Hopper. Le conmueve el silencio de la noche. Le seduce la foto artística de cualquier soledad.
Adrián Vico
Maquetación y producción | edicionescarena.producción@gmail.com
Nacido en Badalona en 1995, estudié el Grado Superior en Diseño y edición de
publicaciones impresas y multimedia, así como en el de Gestión de la producción gráfica, movido por mi interés en las nuevas tecnologías y el diseño y programación de páginas webs.
En Ediciones Carena me encargo de la maquetación y edición de textos de los libros, así como de coordinar la producción de los mismos, llevando a cabo la supervisión junto a las imprentas y garantizando el control de calidad.
Entre otras cosas, también ayudo a gestionar la relación con las distribuidoras y los puntos de venta de cara a las presentaciones de libros, además de colaborar en el diseño de cubiertas.
Me motiva lograr el máximo rigor en la elaboración de los archivos finales y garantizar un flujo de trabajo estable, pero sin dejar de aprender ante proyectos que requieran un enfoque distinto.
Entre mis aficiones, se encuentran el cine y la literatura contemporánea y de ciencia ficción, con un gran interés en temas de comunicación y sociedad.