Descripción
La tesis Copia y pega. Cómo las multinacionales construyen las noticias responde a la necesidad de evaluar las rutinas de producción periodísticas, y constatar que la práctica de copiar y pegar se ha instalado en el fuero interno de las redacciones, sin ser lo suficientemente combatida por la dirección de los medios. Mediante el programa de cálculo simbólico Maple, y específicamente mediante los comandos informáticos DetectPlagiarism y SimilarityScore, se ha procedido a establecer las similitudes entre los breves de la sección de empresa de La Vanguardia y El Mundo de Catalunya y las notas de prensa de las cuales beben, redactadas por los departamentos de relaciones públicas de las multinacionales. El resultado establece que la modalidad del copia y pega, que a menudo deviene en plagio y que es objeto de repulsa por parte de los colegios profesionales del gremio, ya forma parte del hacer diario de los periódicos, sumidos en la precariedad.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.