Descripción
Un día mi hijo me pidió 60 palabras. Con ellas, él creó 60 haikus, poemas breves inspirados por la emoción del momento. El día de mi cumpleaños recibí el primer poema; al día siguiente, otro, y así durante dos meses. Sin darme cuenta se avivó mi pasión por la escritura. Así nacieron estos 31 microrrelatos de no ficción creativa, que son como un caleidoscopio en el que se reflejan las vivencias de una niña, una adolescente y una adulta que después de viajar por el mundo, y trabajar unos años en Estados Unidos, pudo comprender que la grandeza de la vida está dentro de cada persona: da igual donde se encuentre, da igual lo que haga. Aprendió que la vida se vive mirando siempre al futuro sin miedo pero, para entenderla, hay que mirar al pasado para fortalecerse y renacer a cada instante.
Carmen –
Me ha encantado!!
Charo Pérez –
«Cosas del Karma», de Carmen Fernández Santás, contiene 31 microrrelatos inspirados en preciosos haikus. Es un libro de fácil lectura y gran espontaneidad, basado en recuerdos y vivencias propias, lleno de sentimientos, que os emocionará y os dejará una maravillosa sensación de bienestar.
Ana Suárez –
Emociona: historia, presente y futuro desde la bola de cristal de una persona con buen karma.
Charo Pérez –
«Cosas del Karma» contiene 31 microrrelatos inspirados en preciosos haikus. Escritos con una gran espontaneidad y plenos de emociones, su autora refleja en ellos sus propias vivencias, agradeciendo todas esas experiencias y serendipias tan determinantes en su vida. Os emocionarán y os dejarán una maravillosa sensación de bienestar.
C.Calleja L. –
Un libro inspirador, una narración fluída y sencilla que relata pasajes de la vida de la autora dejando al lector impregnado de emociones positivas.
Carmen Fernández Porto –
Relatos breves que transmiten gratitud y bonhomía.
Elisa Santamarina –
Un libro escrito con el corazón, con una prosa ágil para evocar recuerdos de vida, pedazos de realidad
Salvador Fernández Fernández (propietario verificado) –
«Cosas del Karma» me recordó el discurso que Steve Jobs pronunció en 2005 en la Universidad de Stanford y su idea de que «no puedes conectar los puntos mirando hacia adelante; solo puedes hacerlo mirando hacia atrás. Así que tienes que confiar en que los puntos se conectarán de alguna forma en el futuro».
Los microrrelatos de Carmen Fernández Santás conforman una mirada retrospectiva repleta de esos «puntos» o hitos vitales que consisten en experiencias, encuentros y anécdotas que, aunque aparentemente inconexos y fortuitos en el momento que se producen, con el paso del tiempo acaban cobrando un nuevo significado y se van revelando como determinantes en la trayectoria vital de la autora.
A muchos de esos afortunados acontecimientos los califica de serendipias. Me parece el término más apropiado, ya que en ellas no interviene simplemente el azar; también es necesaria la intervención activa y atenta del que las genera y una constante actitud de búsqueda. Si bien la autora no hace referencia expresa a ello, se puede ir deduciendo con el transcurrir de la lectura: de su determinación a la hora de tomar ciertas decisiones, de una natural disposición al trabajo y a asumir nuevos retos, así como de la gratitud y admiración que muestra hacia muchas de las personas (de la más diversas procedencias) que se fue encontrando en su camino.
También Jobs en su discurso acabó mencionando el karma: «Tienes que confiar en algo –tu intuición, destino, vida, karma, lo que sea–, esta idea nunca me ha decepcionado y ha hecho toda la diferencia en mi vida». Supongo que el título responde a esa, quizás no certeza, pero al menos necesidad que muchos tenemos de pensar que las cosas buenas que nos suceden sean debidas a una cierta justicia cósmica que, por ejemplo, hace reaparecer inopinadamente a la persona que nos rescatará de una situación de apuro cuando ya no sabíamos a quién recurrir, precisamente porque en otro momento también nosotros fuimos o podremos llegar a actuar como rescatador para un tercero. Al final, ese es el mensaje con el que me quedo: que las personas no estamos simplemente en la naturaleza, sino que formamos parte intrínseca de ella y nuestras decisiones y acciones pueden desencadenar todo tipo de consecuencias futuras (que incluso interpretamos como fortuitas aunque no lo sean tanto) De nosotros depende que sean buenas, enriquecedoras y constructivas para que nuestro destino colectivo también lo sea.
«Cosas del Karma» consiste en múltiples pinceladas de trazo sencillo con las que la autora consigue atraparnos de principio a fin hasta tener un cuadro de composición, ya no de su vida, sino de su visión de cómo ha de enfrentarse la vida: con confianza en el futuro, auyentando los miedos, confrontándolo siempre con el pasado y tratando de ver luz y grandeza en los demás. Cada palabra, cada haiku que introducen los microrrelatos representan muy bien la esencia del mensaje, la destilación de la experiencia vital contada, y le aporta esa guinda poética que afianza las sensaciones y sentimientos que despierta lo recordado.
Amador Davila –
Inspirada por 31 preciosos haikus, Carmen escribe desde el corazón, con los sentimientos a flor de piel, con frescura y entusiasmo. Nos hace entrar por una ventana en sus recuerdos llenos de emociones, por eso sentimos con ella y nos identificamos con su ilusión. Su libro es un «gracias a la vida» que le ha dado todas esas vivencias y le ha permitido conocer a personas extraordinarias.
Coco Gz Pi –
Una caricia al corazón. La autora te sumerge en pequeñas anécdotas de su vida sobre escenarios muy vario pintos, desde una Galicia rural a un Nueva York, pasando por la mirada de una niña, una adolescente, una madre y una abuela. Las historias están coronadas por hermosos haikus y citas de autor que invitan a reflexionar pero, sobretodo, que transmiten positivismo y mucha gratitud por todas esas causalidades de la vida que nos han llevado a dónde estamos hoy. Aquí y ahora.
Teresa Moure –
Emotivo,tierno, sin artificios.
Gallega como la autora, la lectura de este libro me ha hecho rememorar los olores e imágenes de la Galicia de mi infancia, los inolvidables años de la etapa universitaria y las mil y una anécdotas de mis viajes por distintos países del mundo.
Un precioso viaje desde la infancia a la edad adulta que no te debes perder. Lo leerás de un tirón.
Rita Amigo –
Relatos cortos a través de la vida que por su cercanía te hace ser la protagonista de las anécdotas y vivencias narradas. Una secuencia de decisiones inconscientes que determinan tu futuro. Engancha desde el primer haiku.
M. Neira (propietario verificado) –
Retrato honesto de la vida de la autora escrito con una ternura y un grado de detalle maravillosos. Guiada por el espíritu de los kaikus, desgrana en cada relato el asombro y la emoción que la realidad le ofrece en las distintas etapas de su polifacética vida.
Un canto a la superación, al compromiso y a la cooperación.
María Ascariz –
Cosas del Karma, me resultó un libro balsámico, alegre y optimista. Vivencias enternecedoras de la autora que busca en sus recuerdos y con una escritura ágil y espontánea nos hace participes de su agradecimiento a los que la han rodeado y de muchas de sus emociones ,como sucede por ejemplo en el recuerdo de la dulzura del horno de pan de su casa familiar. . Muy recomendable.
María Ascariz
Lucia Sanjuan –
31 preciosos haikus que se leen con una sonrisa. A través de los cuales la autora ha sabido transmitir la belleza y alegría de sus vivencias y abren un camino esperanzador hacia el futuro.
Marianna Chodorowska-Pilch –
Antes de ver la posibilidad de comentar «Cosas del Karma» aquí, lo recomendé a mis amigos (genérico) en Fb, pues me ha parecido un libro entrañable y muy merecedor de que más gente lo lea.
En Fb escribí: «Recomiendo este libro – lleno de optimismo, bondad y sabiduría de la vida. Además he tenido la sensación de hablar con ella mientras leía sus relatos. Mil gracias, Querida Carmen.»
Los relatos me atrajeron tanto que no pude dejar de leerlo. Leí este libro de una sentada o de golpe. Es un libro dinámico y lleno de luz interior. ¡Ojalá Carmen Fernández Santás escriba más!
Mª Elena –
Me ha encantado hacer este viaje pasado y presente con Carmen. Es un libro lleno de emoción,ternura y gratitud por esas «pequeñas gran» cosas y personas que la vida nos va poniendo en el camino.
Muy recomendable
Carmen Roel –
Un libro entrañable y tierno escrito con el corazón.
Carmen R. –
Tierno y entrañable. Escrito con el corazón.
Pili Díaz –
31 microrrelatos narrados en primera persona de una manera muy amena y con un lenguaje fluído, ágil y sencillo que te engancha desde las primeras líneas. La autora hace un recorrido por su interesante vida llena de anécdotas que transmiten emociones muy positivas.
Muy recomendable
Mari Carmen Vieites –
Engancha desde su precioso prólogo, rezuma ternura y sensibilidad. Felicidades!!!!
Mari Carmen Vieites –
Engancha desde su prólogo y destila sensibilidad y ternura. Inspirador deja un regusto de esperanza como el olor a café despierta e ilumina. Gracias y felicidades
Jose Antonio –
Cosas del Karma es un libro inspirador, lleno de ternura y sabiduria cotidiana desde el primer momento. Me ha parecido profundamente magico y lo he leído con avidez desde el principio al final.
Ma Creu –
Es un libro emotivo y tierno. Escrito con el corazón. Cuando lo lees te atrapa y cuesta dejarlo. Es como un dulce que no quieres que se termine. Gracias Carmen!
Carmen Sande –
Bajo palabras elegidas por la autora y pequeños poemas hechos por su hijo, Carmen recrea recuerdos de sus vivencias en distintos lugares del mundo y describe con entusiasmo anécdotas de su vida que aún perduran significativamente en su memoria. Cada capítulo termina con una interesante cita sacada de grandes autores y personas allegadas que concentra de un modo inteligente la idea principal de sus relatos. Un libro de lectura amena que te hará evocar tus propias experiencias a través de las de la propia autora.
Rosa Aliaga –
Pocos libros me han emocionado tan intensamente y me han provocado una gratitud tan infinita hacia su autora, a la que siento muy cercana gracias a sus increíbles relatos personales. Ella misma desnuda su intimidad de una forma natural y espontánea, y te hace apreciarla y quererla como se quiere a alguien que te regala un tesoro con solo su presencia. Gracias, Carmen, por tu infinita sabiduría.
Concha Sande –
El libro de Carmen Fernandez Santas me parece una delicia. Por muchas cosas me senti identificada con sus vivencias, pero yo no sabria expresarlas tan bien!!! Tambien me entusiasmaron las citas y, por supuesto, los haikus. Gracias, Carmen por trasmitir tan bien todo lo que has vivido
MDRC –
«Cosas del karma» es un libro de lectura ágil pero no por ello menos profunda con el que cualquiera puede identificarse porque toca lo más profundo del ser humano: los afectos, el continuo estado de cambio, el ansia por conocer y explorar, la comunión telúrica con la naturaleza … La propia estructuración de los capítulos en haiku-microrrelato-cita colofón me recordó al trisquel, símbolo sagrado y mágico que para los druidas celtas representaba el aprendizaje, el pasado, el presente y el futuro así como el equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu, el principio y el fin, la evolución y el crecimiento, el aprendizaje perpetuo y la eterna evolución. Era utilizado por su capacidad sanadora, para curar heridas y aliviar fiebres, y por tanto, como talismán. Y eso es esta pequeña joya de libro: un talismán lleno de positividad que como lectores nos empuja hacia delante, un libro que recoge la esencia de su autora: mujer sencilla sin artificios, de grandes afectos y proyectos, trabajadora incansable atada a sus raíces pero con alas para volar alto y lejos siempre mirando hacia el futuro (el suyo propio y el de los suyos). Un disfrute y un bálsamo para una sociedad cada vez más individualista
Vicente Gómez –
Se me ha hecho corto, seguiría leyendo más vivencias de la autora, me ha llevado a mi pasado y me ha mostrado otras vidas casi coincidentes en el tiempo y diferentes en gran medida, pero también muy similares.
Paco –
Cualquiera que ha vivido en el extranjero o en un lugar diferente al de origen seguro que ha experimentado ese encuentro con «almas buenas» de las que habla Carmen Fernández en su libro. ¿Coincidencias? ¿Circunstancias de la vida? ¿Karma? ¿Serendipia? Puede que alguna de ellas o quizá una combinación de todas. Si a ello unimos el esfuerzo por llegar a ser lo que uno quiere y la constancia que se requiere para lograrlo, como muestra Carmen en su obra, no es extraño que sus vivencias nos toquen la fibra y nos hagan alegrarnos de esos vínculos que le unen a su familia y amigos, sobre todo a ese hijo que le hace un regalo tan especial, tan lleno de cariño como el que destila el libro.
Dolo –
Me ha encantado! Un libro introspectivo y profundo pero fluido y con una escritura clara y sencilla, que engancha desde el primer momento. Una idea original e inteligente. Cada microrelato es una reflexión, introducida por un bello haiku y que termina con una preciosa y sugerente cita; cada reflexión, salpicada con múltiples vivencias entrelazadas, llenas de naturalidad, profundidad y exquisita sensibilidad, que te ayudan a ir descubriendo tu propia ruta de exploración y de vida.