Info. Biográfica
A la temprana edad de 17 años empezó a simpatizar con asociaciones y organizaciones antifranquistas, hasta que a los pocos meses de la muerte del dictador Franco tuvo que pasar a la clandestinidad
De padre cordobés (Palma del Río) y madre murciana (Ceutí), es el mayor de los seis hijos de este matrimonio de inmigrantes llegados a Catalunya a mediados de los años cincuenta.
Para ayudar en la economía familiar, empezó a trabajar con trece años, primero en un almacén de muebles de su barrio, la Plana del Pintor (Sabadell), a los catorce estuvo empleado en un taller de juguetes artesanales y desde los quince a los diecinueve en una fábrica de confección de jerséis.
A la temprana edad de 17 años empezó a simpatizar con asociaciones y organizaciones antifranquistas, hasta que a los pocos meses de la muerte del dictador Franco tuvo que pasar a la clandestinidad, siendo detenido tres años después, en 1979.
Pasó tres años en prisión. El primero en la Cárcel Modelo de Barcelona y los dos restantes en la de Zamora. De sus experiencias vividas en la Modelo nacen estas Historias del Hotel Rejas, que son su primer trabajo literario en gran formato.
Tras su salida de prisión, en 1982, consiguió acceder a la Universidad Autónoma de Bellaterra mediante las pruebas para mayores de 25 años, diplomándose en Magisterio y en Educación Social.
Como educador social trabajó en los Servicios Sociales de Sant Adrià de Besòs y de Terrassa. Durante los últimos 20 años de su vida laboral desempeñó el cargo de jefe del Servicio de Educación del ayuntamiento de Sant Adrià de Besòs.
Ha colaborado a lo largo de su vida en diversas causas solidarias. La última: la denuncia de la situación de las personas que buscan refugio huyendo de las guerras, para lo que se ha desplazado a Grecia en cinco ocasiones desde 2016.
Desde los años ochenta, el autor ha escrito una colección de relatos, canciones y poemas que tal vez vean la luz próximamente.