Descripción
Un hombre escribe frenéticamente (a mano y en ordenador) el día a día de una investigación. En su dinámica, además de apuntar los resultados del trabajo, copia la rutina que cada cierto tiempo (y cuando menos lo espera) lo devuelve a su realidad: una mujer (que desea vivir) y dos niñas (que necesitan jugar). Él, en su habitación; ellas, en la casa. Investiga la obra del escritor austríaco Peter Handke. El proyecto se convierte en el testimonio de un sujeto adulto que nunca ha tenido contacto con los medios de información.
En el tiempo de la imagen y de la reiteración discursiva, el único bien comunicacional de este hombre es la biblioteca de Peter Handke. Rumbo al final del trabajo, una novela se le rebela a la investigación y determina el título de todo cuanto aquí ocurre: El hombre no mediático que leía a Peter Handke.
Edgar Borges se vale de la tensión y de la ironía para desmontar realidades mediáticas y contar, en tiempo real, un híbrido literario que integra novela, investigación y diario. Pero ¿quién cuenta la realidad de quién? ¿El investigador o el autor? ¿Acaso el autor no es el investigador?
Ediciones Carena publica una nueva edición ampliada y revisada de un libro que cautivó a lectores de España, Latinoamérica, Italia y Serbia. Estamos ante una obra que crece en el tiempo y en la interpretación de los amantes de la literatura.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.