Descripción
«El actual modelo neoliberal no da cabida a individualidades, ni tampoco a divergencias ideológicas. La supresión totalitaria de poderes contrahegemónicos aumenta la brecha entre empresarios-sofistas y ciudadanos-clientes. Las distintas formas de ser un feligrés del consumo totalizan por completo la vida diaria del individuo moderno en pos de las seductoras exigencias que manifiesta el templo mercado. Centros comerciales como neo-iglesias, redes sociales como confesionarios exhibitorios del pecado, programas de formación laboral como coachings ontológicos que refuerzan las aptitudes comerciales del yo, políticos, metafísicos y empresarios como filisteos y demagogos del pueblo; todos ellos no hacen más que privatizar cada segundo de nuestras condicionadas vidas. El consumo hedonista de servicios es la nueva doctrina del siglo XXI.»
La mercantilización del yo es una profunda y acuciosa investigación analítica sobre las actuales divergencias epistemológicas que se desarrollan tras el progresivo avance de la tecnociencia, la cual afecta dramáticamente la constitución psíquica e identitaria del digitalizado hombre del siglo XXI. En este novedoso ensayo, el autor expone de forma brillante y propedéutica una amplia gama de valores que, según su agudo criticismo social, se encuentran inexorablemente abatidos por la totalitaria influencia del capital, planteada en esta obra como una metastásica enfermedad que tiene prevalencia no solo en un determinado grupo etario, sino más bien en todos los estadios de nuestra sociedad moderna.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.