Descripción
Envío gratis a la Península
La represión de la mujer ni comienza ni acaba con el franquismo, pero sí constituye esta época un periodo especialmente nefasto y, paradójicamente fundacional, para el movimiento de liberación de la mujer en España.
“Este libro contiene la tragedia sin fin de la castración femenina en todos los tiempos, de paz y de guerra. En sus páginas aparecen nombres históricos, de mujeres en el exilio, en la oposición interior, y mujeres franquistas. Y como telón de fondo, la dura y honda experiencia de la autora, fruto y víctima a la vez, de su tiempo”, decía la primera edición de este libro.
El paso de los años no lo ha envejecido, al contrario, lo dota de una dimensión histórica, porque demuestra que la partitocracia imperante no ha recogido los ecos de igualdad, de justicia social, de espíritu lúdico y participativo que se reivindicaba.
Carmen Alcalde no ha sucumbido a las prebendas de quienes se dieron por satisfechos al alcanzar el poder, sino que ha preferido seguir indagando en la condición humana. Algo que le honra como persona y como artista.
No obstante, la historia se escribe con la tinta de la vida y Carmen Alcalde ha constatado en su propia piel cómo la partitocracia que ha sucedido al franquismo ha seguido fustigando durísimamente a las mujeres que, rebeldes a cualquier ideología impuesta por las nuevas estructuras de poder, han pretendido seguir trabajando por una sociedad justa, afectiva, solidaria.
Vete y ama (Ediciones Carena) y las nuevas obras que la autora dará a luz, muestran cómo la tarea que a la mujer debería corresponderle socialmente aún está por realizar. Por lo pronto, aquí se nos muestra un documento espléndido sobre el inicio de un proceso de liberación que necesita ser continuado por las generaciones venideras.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.